Noticias

Los farmacéuticos hospitalarios de Navarra promueven la excelencia y el acceso a ensayos clínicos de pacientes que viven lejos del hospital 


La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario de Navarra han participado en la elaboración de una guía que impulsa la transformación tecnológica para facilitar la participación en estas investigaciones

Foto de la Dra. María Serrano, del servicio de Farmacia de CUN, y el Dr. Ferran Capdevilla del HUN, para ilustrar una noticia sobre guías de radiofarmacia
La Dra. María Serrano, especialista en Farmacia Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra, y el Dr. Ferran Capdevila, farmacéutico especialista del Hospital Universitario de Navarra.

10 de noviembre de 2025

Farmacéuticos especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario de Navarra (HUN) han participado en la elaboración de la “Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria”. Este documento busca establecer criterios comunes y buenas prácticas que garanticen la calidad, seguridad, eficacia y sostenibilidad en todos los procesos en los que participan los servicios de Farmacia Hospitalaria durante el desarrollo de los ensayos clínicos.

En concreto, la guía apuesta por una transformación tecnológica mediante el uso de plataformas digitales seguras y trazables para la gestión de medicamentos. Asimismo, defiende la necesidad de promover el acercamiento de los ensayos al paciente permitiendo la dispensación o recogida de medicación en el domicilio y el seguimiento remoto de este proceso.

Para ello, la Dra. María Serrano, especialista en Farmacia Hospitalaria de la Clínica, defiende que es importante fortalecer el papel del farmacéutico hospitalario: “Este perfil debe ser miembro activo del equipo investigador y no solo un gestor logístico. Por ello, debe participar en todas las fases del ensayo y colaborar estrechamente con el investigador principal y el promotor”.

Los ensayos clínicos con medicamentos son procesos complejos, regulados y colaborativos, que buscan investigar en seres humanos los efectos de ciertos medicamentos en términos de eficacia y seguridad. En este contexto, el papel de los servicios de Farmacia Hospitalaria es indispensable, porque tienen como responsabilidad específica la custodia, conservación y trazabilidad del fármaco, su preparación, dispensación y control del stock, la atención farmacéutica al paciente durante el ensayo y la gestión documental y digital del estudio.

La descentralización del futuro

Según el Dr. Ferran Capdevila, farmacéutico especialista del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUN, “la guía actualiza cuestiones clave para el futuro, como la importancia de la descentralización del hospital. Si se apuesta por este modelo, se logra mayor flexibilidad y accesibilidad, porque facilita la participación de pacientes que viven lejos o que tienen dificultad para desplazarse. La guía contempla, además, la posibilidad de que haya centros colaboradores vinculados a un centro investigador principal que puedan desarrollar algunos procesos del ensayo.

Este proyecto ha surgido a partir del trabajo conjunto entre el Grupo de Trabajo de Ensayos Clínicos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria. La metodología se ha basado en un consenso técnico y una revisión colaborativa con participación de profesionales expertos en investigación clínica que han trabajado por la armonización de procedimientos, la adaptación al entorno digital y la visión de sostenibilidad.