77 alumnos de 3º y 6º de Medicina de la Universidad de Navarra comienzan el curso en la sede de la Clínica en Madrid
La decana de la Facultad de Medicina, la Dra. Marta Ferrer, ha animado a los 214 estudiantes que empiezan la carrera en Pamplona a prepararse para ser “médicos, más allá de los algoritmos” adquiriendo las habilidades humanas necesarias para el ejercicio de la profesión

1 de septiembre de 2025
La sede de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid ha inaugurado un nuevo curso académico para los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. En esta ocasión, se han incorporado 63 alumnos de 3º y, por primera vez, se suman 14 estudiantes de sexto curso.
Por cuarto año consecutivo, los alumnos de 3º desarrollan su etapa formativa en Madrid, combinando formación teórica basada en la resolución de casos con rotaciones clínicas, asignaturas optativas, como Ecografía Clínica o Microbiología, y aprendizaje práctico con el paciente como eje central. A esta experiencia consolidada, se añade este año la participación de los estudiantes de sexto, que cursarán este periodo “como si fueran residentes de año 0”, según ha destacado el Dr. Pedro Ruiz Artacho, coordinador académico. Inauguran así un nuevo hito en el modelo docente integrado de la Facultad de Medicina y la Clínica.
Durante el acto de bienvenida, ha quedado claro el papel fundamental del entorno clínico real para la formación médica. Álvaro Zabala, director de la Clínica en Madrid, ha animado a los estudiantes "a tener muchas ganas de aprender y de trabajar por y para los pacientes”. El Dr. José Manuel Moreno, director médico de la sede, ha destacado que, para la Clínica en Madrid, tener alumnos ha significado un cambio, porque “aportan más de lo que puede parecer siendo parte del hospital, como uno más en los diferentes departamentos”. Por su parte, los coordinadores académicos, los doctores Pedro Ruiz Artacho, César Prieto y Delia D’Avola, han animado a los estudiantes a aprovechar este curso académico, que es único en su aprendizaje, tanto en el ámbito teórico como en el práctico.
Este modelo de formación se enmarca dentro del Curriculum Integrado de la Facultad de Medicina, que promueve rotaciones clínicas obligatorias por varias especialidades esenciales —Atención Primaria, Ginecología, Medicina Interna, Psiquiatría, Pediatría y Cirugía General y Aparato Digestivo—, complementadas con la formación en 72 grandes síndromes, así como otras actividades académicas, como el journal club centrado en el análisis de artículos científicos.
Médicos, “más allá de los algoritmos”
Durante la inauguración del curso académico en Pamplona, la Dra. Marta Ferrer, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, ha recordado a los 214 alumnos que empiezan sus estudios la importancia de contar con una sólida preparación científica y técnica, al tiempo que trabajan las habilidades y competencias necesarias para ser médicos profundamente humanos. “Es necesario que los médicos de hoy, y especialmente los del futuro, con todo el desarrollo de la tecnología y de la inteligencia artificial que estamos viviendo, adquieran las capacidades de escuchar, de acompañar, de mirar a los ojos y comprender. Que sean médicos que, más allá de los algoritmos, sepan ver a la persona, no solo su enfermedad”.