Somos Innovación

Avances Clínicos

Las prótesis en 3D y los simuladores de movimiento mejoran el horizonte terapéutico de la cirugía de hombro 

Un centenar de especialistas nacionales e internacionales han participado en la primera edición del CUN Shoulder Course para analizar los últimos avances en cirugía ortopédica y biomecánica de este complejo articular 

En primera persona

Dr. Bernardo Hontanilla: “La Cirugía Plástica se ha modernizado enormemente en los últimos cincuenta años”

Microcirugía, ingeniería tisular, bioprótesis biónicas... El futuro de la Cirugía Plástica según el primer académico de la especialidad en España

Imagen de un investigador sosteniendo un modelo 3D de un corazón junto a una impresora 3D.
Investigación

Ciencia puntera para curar y compartir

La investigación es parte importante del desempeño de cada profesional sanitario de la Clínica. El análisis para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades, la lucha contras las inercias anquilosantes, la búsqueda de alternativas y conclusiones, y el afán por compartirlas con otros especialistas forman parte de nuestro ADN. Nueve investigaciones multidisciplinares en marcha con resultados publicados en los últimos meses avalan que esa tradición sigue palpitante en el hospital

Imagen de cuatro investigadores con batas blancas posando en el laboratorio del Cima Universidad de Navarra.
Investigación

La recaída del cáncer de mama más agresivo se ha erradicado en un laboratorio

Una investigación del Cima Universidad de Navarra abre ahora la puerta a un ensayo clínico con pacientes. Se ha demostrado que el bloqueo de la molécula ENPP1 aumenta la eficacia de la radioterapia en el cáncer de mama triple negativo, tanto en el tumor primario como en las metástasis

Imagen de profesionales de la Clínica Universidad de Navarra reconocidos por sus proyectos para mejorar la seguridad del paciente.
Avances Clínicos

Digitalización eficaz, wearables, QR y checklist: los sanitarios lideran la innovación en la seguridad de sus propios pacientes 

Profesionales de varios departamentos de la Clínica Universidad de Navarra han presentado iniciativas tecnológicas y de gestión para reducir los riesgos en la atención sanitaria 

Imagen de uno de los escáneres de la Clínica Universidad de Navarra
Tecnología

Newsweek reconoce a la CUN como el primer hospital no público de España entre los más inteligentes del mundo

La Clínica Universidad de Navarra escala de la posición 90 a la 78 en la clasificación World’s Best Smart Hospitals, que valora la capacidad de sus equipos electrónicos, su apuesta por la robótica y la telemedicina y el uso innovador de la inteligencia artificial

Foto en el laboratorio del Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular, de la Clínica Universidad de Navarra
Investigación

El CCUN participa en un consorcio europeo que ampliará el acceso de pacientes al tratamiento con CAR-T 

El proyecto EASYGEN cuenta con 8 millones de euros de financiación y busca mejorar los flujos de trabajo hospitalarios para que esta terapia celular que fortalece el sistema inmunitario frente al cáncer sea más rápida, asequible y universal  

Foto del Dr. Luis Pina, del Área de Cáncer de Mama del CCUN trabajando en el departamento con el nuevo software que analiza las mamografías con el uso de IA.
Avances Clínicos

La IA se afianza como aliada de los radiólogos para detectar un cáncer de mama 

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un sistema basado en esta tecnología que asiste a los especialistas en la tarea de descubrir o descartar tumores en las mamografías

Una paciente es tratada con radioterapia con el Mr Linac en la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra
Investigación

Una nueva investigación abre la puerta a proteger la sangre durante la radioterapia

Científicos de la Universidad de Navarra desarrollan un modelo pionero que mide la radiación en sangre circulante y allana el camino hacia tratamientos oncológicos más precisos y seguros

El Dr. Josepmaria Argemí, hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra e investigador del Cima, ha participado en una publicación internacional en la revista Nature.
Investigación

Las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado

El Dr. Josepmaria Argemí, hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra e investigador del Cima, ha participado en una publicación internacional en la revista Nature que ha demostrado que su papel va más allá de promover la fibrosis hepática cuando se activan como respuesta a un daño crónico.

Descubra más contenido