Somos Innovación

Investigación

El CCUN participa en un consorcio europeo que ampliará el acceso de pacientes al tratamiento con CAR-T 

El proyecto EASYGEN cuenta con 8 millones de euros de financiación y busca mejorar los flujos de trabajo hospitalarios para que esta terapia celular que fortalece el sistema inmunitario frente al cáncer sea más rápida, asequible y universal  

Avances Clínicos

La IA se afianza como aliada de los radiólogos para detectar un cáncer de mama 

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un sistema basado en esta tecnología que asiste a los especialistas en la tarea de descubrir o descartar tumores en las mamografías

Una paciente es tratada con radioterapia con el Mr Linac en la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra
Investigación

Una nueva investigación abre la puerta a proteger la sangre durante la radioterapia

Científicos de la Universidad de Navarra desarrollan un modelo pionero que mide la radiación en sangre circulante y allana el camino hacia tratamientos oncológicos más precisos y seguros

El Dr. Josepmaria Argemí, hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra e investigador del Cima, ha participado en una publicación internacional en la revista Nature.
Investigación

Las células estrelladas también son esenciales para el buen funcionamiento del hígado

El Dr. Josepmaria Argemí, hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra e investigador del Cima, ha participado en una publicación internacional en la revista Nature que ha demostrado que su papel va más allá de promover la fibrosis hepática cuando se activan como respuesta a un daño crónico.

De izquierda a derecha, los doctores Fernando Lecanda, Karmele Valencia y Rafael Martínez Monge, del grupo de Adhesión y Metástasis del Cima, con el Dr. Borja Ruiz-Fernández de Córdoba, autor también del trabajo e investigador postdoctoral en la Universidad de California en San Francisco.
Investigación

Científicos del CCUN logran erradicar en el laboratorio la recaída del cáncer de mama más agresivo 

Esta investigación del Cima forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra y abre la puerta ahora a un ensayo clínico con pacientes  Los resultados conseguidos demuestran que el bloqueo de la molécula ENPP1 aumenta la eficacia de la radioterapia en el cáncer de mama triple negativo, tanto en el tumor primario como en las metástasis 

La Dra. Marina Sabaté y la Dra. Marta Ferrer en el Laboratorio de Alergología. Foto para ilustrar una noticia sobre el angioedema mediado por mastocitos.
Investigación

Demuestran que el angioedema mediado por mastocitos puede tener casos familiares asociados a factores genéticos

Un estudio del Laboratorio de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra ha detectado un componente hereditario asociado con esta reacción alérgica que produce una hinchazón de la piel y abre la puerta a un diagnóstico más preciso y a un mejor tratamiento para los pacientes

Imagen del Dr. Antonio Arenas, especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra, con un modelo de guía en 3D de prótesis de hombro.
Avances Clínicos

Los modelos anatómicos en 3D mejoran la precisión y los resultados a largo plazo de las prótesis de hombro 

El Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra ha incorporado esta técnica de guías quirúrgicas que ofrece personalizar la cirugía, más durabilidad de la prótesis y mejores resultados funcionales

Imagen de la Dra. María José Goikoetxea, el Dr. Octavio Galindo y la Dra. Nerea Martín Calvo para ilustrar una noticia sobre el consumo de ultraprocesados y su relación con el asma.
Investigación

El alto consumo de ultraprocesados en la infancia aumenta casi cuatro veces el riesgo de padecer asma 

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra advierte que el consumo prolongado de estos alimentos podría favorecer la aparición de esta enfermedad respiratoria debido al efecto inflamatorio sobre las vías respiratorias  

Imagen de las ras. Irene Gañan y Ana Alfonso frente a las fachas del Cima y de CUN para ilustrar una noticia sobre síndromes mielodisplasicos
Avances Clínicos

El CCUN se alía con 25 hospitales para usar IA en la mejora del tratamiento de los síndromes mielodisplásicos  

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra participa en un proyecto nacional que analizará información genética y molecular con inteligencia artificial para favorecer la investigación en torno a este trastorno de la médula ósea

Imagen de miembros del equipo investigador sobre la hipoxia en cáncer de pulmón y melanoma de La Paz, el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la Fundación Jiménez Diaz.
Investigación

La hipoxia nocturna por apneas de sueño empeora el pronóstico del cáncer de pulmón y del melanoma 

Una investigación multicéntrica nacional en la que participa el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha encontrado biomarcadores asociados a una mayor actividad tumoral y una peor supervivencia