Somos Pacientes

Historias de Pacientes
María José Marcos: “Al menos puedo verme las cicatrices cuando me miro al espejo”
El abordaje del cáncer de mama implica no solo la recuperación física, sino también la emocional. En este proceso, la cirugía de reconstrucción mamaria juega un papel fundamental para minimizar el impacto en la imagen corporal y ayudar a la paciente a sentirse de nuevo en armonía con su cuerpo

Asociaciones de pacientes
María José Oraa: “En SARAY estamos para caminar al lado de las mujeres, sea cual sea el camino que elijan”
Enfrentarse al diagnóstico de cáncer de mama no es fácil, como tampoco lo es hacerlo a las repercusiones de esta enfermedad. Una de las opciones que tienen las pacientes es la reconstrucción mamaria y, sobre ello, nos habla en esta entrevista María José Oraa, presidenta de SARAY
Padres, ¿perfectos o presentes?
Entre teorías, consejos y advertencias sobre cómo criar a los hijos, ¿quién no se ha sentido perdido alguna vez? Tres psiquiatras infantiles de la Clínica Universidad de Navarra analizan los estilos educativos actuales y reflexionan sobre los límites, la sobreprotección y la presión autoimpuesta de acertar en cada paso
Darell, paciente infantil de Panamá y símbolo de esperanza
En medio del brillo y la emoción de la III Gala de Niños Contra el Cáncer en Madrid, un pequeño niño panameño logró detener el tiempo: Darell, de apenas tres años, se convirtió en el corazón de la noche. Su historia, proyectada en un breve documental, recordó a todos los presentes que detrás de cada iniciativa solidaria hay vidas que dependen de ella.

Digitalización eficaz, wearables, QR y checklist: los sanitarios lideran la innovación en la seguridad de sus propios pacientes
Profesionales de varios departamentos de la Clínica Universidad de Navarra han presentado iniciativas tecnológicas y de gestión para reducir los riesgos en la atención sanitaria
La ‘depresión postvacacional’ no es un trastorno clínico, sino “una reacción adaptativa en busca de la motivación”
El Dr. Javier Schlatter, especialista de Psiquiatría y Psicología de la Clínica Universidad de Navarra, aconseja una planificación previa de la vuelta de las vacaciones a la rutina para comenzar el curso de forma saludable
La hidratación adecuada en verano no implica solo beber más agua
La Dra. Isabel Solares, internista de la Clínica Universidad de Navarra, desmonta algunos mitos sobre el consumo de líquidos y ofrece pautas prácticas para evitar riesgos como la deshidratación o la hiponatremia durante el verano
Cuidar la medicación y las rutinas evita las complicaciones del hipotiroidismo durante el verano
El Dr. Juan Zubiría, endocrinólogo de la Clínica Universidad de Navarra, advierte de que seguir el tratamiento durante las vacaciones evita la intensificación de los síntomas y advierte de la importancia de tenerlo en cuenta al planificar viajes

El sobreentrenamiento compromete la salud física y mental, especialmente entre deportistas jóvenes aficionados
El Dr. Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de Navarra, advierte sobre el burnout o agotamiento extremo derivado de la práctica deportiva sin descanso suficiente

El ejercicio físico regular estimula el crecimiento neuronal y protege del deterioro cognitivo
La Dra. María Cruz Rodríguez Oroz, directora del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, destaca el papel del deporte en la activación de proteínas clave para el cerebro
Constancia, seguridad y sentido común, claves para hacer deporte en verano
El Dr. Juan Bertó, especialista de la Clínica Universidad de Navarra, recomienda adaptarse al calor sin renunciar a la actividad física

Vivir más y mejor gracias a la dieta mediterránea es fácil y empieza con lo que entra en el carro de la compra
Especialistas en Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra proponen aumentar el consumo de legumbres, pescado azul y fruta y verdura para una alimentación saludable, especialmente en verano.
Descubra más contenido



-
La hiperhidrosis puede tener causas médicas, tratarse y, en muchos casos, solucionarse
La Dra. Leyre Aguado, especialista del Departamento de Dermatología, explica que el exceso de sudoración no siempre tiene una causa identificable, pero existen tratamientos eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes. -
"Ningún bronceado es saludable”, porque adelanta el envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de cáncer
El Dr. Rafael Salido, especialista del Departamento de Dermatología, afirma que hay que utilizar productos fotoprotectores para evitar quemaduras y daños que pueden provocar el envejecimiento de la piel o incluso cáncer -
El golpe de calor puede comprometer la vida si no se trata a tiempo
El Dr. José Javier Varo, director del Servicio de Urgencias de la Clínica Universidad de Navarra, ha advertido de que esta elevación incontrolada de la temperatura corporal puede llegar a provocar un grave fallo multiorgánico