Opinión.CUN

Importancia de la especialización en cirugía oncológica para el beneficio de los pacientes


Imagen silueteada de la Dra. Isabel Rubio, directora del Área de Patología Mamaria de CUN.

Dra. Isabel T. Rubio

Coordinadora, Área de Cáncer de Mama del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Presidenta, Sociedad Europea de Cirugía Oncológica.

1 de marzo de 2022

La cirugía del cáncer sigue siendo el tratamiento más efectivo para la mayoría de los tumores sólidos no metastásicos. El 80% de los pacientes con cáncer se beneficiarán de una intervención quirúrgica a lo largo del proceso de su enfermedad.

Este tipo de cirugía ha avanzado enormemente en los últimos años incluyendo cirugía mínimamente invasiva, cirugía robótica y cirugía guiada por métodos de imagen. El campo de la cirugía del cáncer va desde la cirugía reductora de riesgo de desarrollar un cáncer (en síndromes hereditarios), a la cirugía en estadios iniciales (donde las probabilidades de cura son mayores), en estadios más avanzados y en algunos casos de cáncer metastásicos. Esto significa que el rango de competencias que se requiere hoy para los cirujanos de cáncer es mayor que nunca.

Numerosos estudios han demostrado que la especialización en cirugía oncológica es uno de los mayores contribuyentes a reducir la morbilidad y mortalidad de los pacientes con cáncer.

Si hubiera que definir el papel del cirujano oncológico en el cuidado del paciente con cáncer, destacaría cinco características: en primer lugar, un cirujano que está formado en oncología y en cirugía; dos, que sabe integrar la cirugía como parte del tratamiento multidisciplinar del paciente con cáncer, incluyendo el tipo de cirugía y cuándo realizarla en función del plan completo de tratamiento; tres, que interviene en los ensayos clínicos y traslacionales en cáncer; cuatro, que participa en el seguimiento a largo plazo de los pacientes con cáncer; y la quinta característica es que realiza una cirugía adecuada al cáncer y a las necesidades del paciente teniendo en cuenta su calidad de vida posterior.

La cirugía del cáncer, por tanto, es un proceso complejo que debe ser realizado por especialistas certificados en el conocimiento de la oncología y de la cirugía del cáncer. Sin embargo, en algunos países la cirugía del cáncer es realizada por cirujanos sin esta adecuada especialización.  Se estima que, actualmente, los cánceres que pueden tratarse con cirugía causan 2,7 millones de años de vida perdidos por discapacidad en todo el mundo. No obstante, el valor de la cirugía oncológica permanece infraestimado y desconocido por el público.

Acelerar el reconocimiento de la especialidad en cirugía oncológica dará certificación y acreditación a los procesos quirúrgicos en cáncer. El acceso a una formación especializada, uniforme y de alta calidad en cirugía del cáncer debe ser una norma para los cirujanos que tratan el cáncer.

La recomendación de implementar una especialidad en cirugía oncológica en los países miembros está en el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer (Europe Beating Cancer Plan). Es imprescindible que se tomen los pasos necesarios para establecer en los países europeos en los que no existe (entre ellos España) el reconocimiento de la cirugía oncológica como una especialidad para asegurar que los pacientes con cáncer obtengan una cirugía óptima y de calidad que mejore sus resultados oncológicos y funcionales.