Opinión.CUN

Investigación al servicio del paciente


Imagen silueteada del Dr. Diego Azona. Radiofísico de la Unidad de Protonterapia. Clínica Universidad de Navarra

DR. DIEGO AZCONA

Especialista en Radiofísica

1 de septiembre de 2023

El Congreso de la “Particle Therapy Cooperative Group” (PTCOG) es el más importante a nivel internacional de esta especialidad de la radioterapia que incluye la protonterapia, y en el que se visibilizan los avances científicos que serán de aplicación clínica en unos años. En este congreso hay tres áreas: física, biología y clínica. La de física es el área que mayor número de comunicaciones recibe. Además, en PTCOG tiene un protagonismo muy especial la investigación, fundamentalmente en física y biología.

Como novedad este año, se han incluido aspectos de soporte integral al paciente. La Dra. Die Trill, especialista del Departamento de Oncología Médica de la Clínica, ha dado una sesión plenaria centrada en el cuidado al paciente que, por un lado, enriquece el enfoque clásico de PTCOG y, por otro, constituye unas de las señas de identidad de la Clínica.

Este congreso refleja, por tanto, la importancia de la investigación aplicada en diferentes ciencias, básicas y clínicas, para, a través de la interdisciplinariedad, lograr beneficios aplicables a los pacientes oncológicos.

Como mensajes finales del Congreso, citaría la importancia de la investigación para la mejora continua de los tratamientos de radioterapia, limitando la toxicidad en el paciente. En este sentido, es muy relevante la importancia que está cobrando la comprensión de los aspectos químicos y biológicos que se desencadenan tras el efecto físico de la radiación en el cuerpo humano.

Es una investigación novedosa, en la que estamos implicados físicos, biólogos y clínicos, y que puede llevarnos en unos años a cambios importantes en el modo en el que se concibe y aplica la radioterapia.