Una sanidad integrada, con un paciente único

Marta Villanueva
Directora general de la Fundación IDIS
1 de octubre de 2024
Este verano he pensado una vez más qué ocurre cuando viajamos, con nuestra pareja, con nuestra familia o solos, y alguien tiene un percance de salud, por pequeño que sea. Ya sea por deformación profesional o porque es parte de lo que defendemos desde la Fundación IDIS, esta situación me lleva una vez más a pensar en lo importante de que el sistema sanitario esté integrado y el paciente y sus datos sean únicos, independientemente de donde sea atendido. Y quizás esta defensa que hacemos desde la Fundación IDIS de un sistema integrado, interoperable, accesible y equitativo se entienda mejor cuando hemos de ser atendidos fuera de nuestra ciudad y necesitamos que nuestra historia clínica esté disponible para el facultativo que nos atiende en nuestro lugar de veraneo. ¿Fácil verdad?
Pues no parece ni tan fácil ni tan evidente cuando es la Comisión Europea la que nos recuerda que los datos de los pacientes no están integrados y que es el Reglamento Europeo para el Espacio de Datos Sanitarios el que hará que estos datos, propiedad del paciente, estén disponibles de manera obligatoria para fines asistenciales (uso primario) y de investigación y formación entre otros (uso secundario). Desde la Fundación IDIS se trabaja en esta línea, en especial con el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada (miHC), en el que ya hay 16 entidades adheridas y cuyo impulso tiene como objetivo abrirse a nivel sectorial e incluir a otros agentes, como las farmacias y el sector sociosanitario.
A esta situación hemos de añadir que desde la pandemia las costuras del sistema sanitario han sido tensionadas y los retos, a día de hoy, siguen siendo en buena parte los mismos de los que partíamos entonces: problemas de accesibilidad al propio sistema sanitario, altos tiempos de espera para el acceso a las innovaciones farmacéuticas, obsolescencia tecnológica, escasez de profesionales y falta de continuidad asistencial, entre otros. Falta de recursos, escasa flexibilidad en la gestión y un modelo asistencial que no se ajusta a las necesidades actuales de los pacientes están entre las causas de que estos retos persistan y por tanto las reformas del sistema sanitario sean cada vez más urgentes.
Por esto, desde la Fundación IDIS trabajamos para impulsar un sistema sanitario integrado en beneficio del paciente. No en vano, este año elegimos el lema “Sanidad y Punto” para trasladar nuestra estrategia y el trabajo para impulsar la transformación del sistema sanitario desde la digitalización, la innovación, la investigación y la cooperación. Porque el paciente es único y único debe ser el sistema que le atiende. La apuesta por la digitalización y el uso de datos son puntos prioritarios, siendo la interoperabilidad de la historia clínica uno de los ejes vertebradores.
La sanidad privada tiene mucho que aportar, y desde la Fundación IDIS se ha hecho una apuesta clara por la mejor Sanidad para todos. Una Sanidad que sea suficiente para cubrir la demanda de la población y que integre la actividad del sector privado con normalidad, como parte intrínseca de nuestro sistema de Salud.
#SanidadYPunto.