La nueva sanidad, la sanidad conectada

Josep Mª Gost
Codirector de Sistemas de Información de la Clínica Universidad de Navarra
1 de junio de 2024
La apuesta de la Clínica por una medicina personalizada, centrada en el paciente y en su familia, requiere, cada vez más, de la aplicación de las tecnologías de la información. Con su ayuda, podemos ofrecer una asistencia más eficiente, precisa y personalizada. Pero ¿cómo? Nos tenemos que poner en la piel del paciente durante todo el proceso asistencial y ver cómo las herramientas tecnológicas existentes nos pueden ayudar.
Todos los pacientes, además de una excelente asistencia clínica, requieren de una comunicación efectiva durante todo el proceso; necesitan y solicitan esta conectividad con nosotros. Aunque habrá pacientes más digitales que otros, con lo que nunca tenemos que descuidar los canales tradicionales.
A pesar de que el sector sanitario lleva cierto retraso en la implantación de servicios digitales, por múltiples razones, es sin lugar a dudas el camino a seguir. En la CUN, el journey digital del paciente está bien cubierto: preparación de consulta, gestión de trámites administrativos, notificaciones durante su estancia en la Clínica, seguimiento posterior al contacto… Y todo ello por múltiples canales digitales: App, web, WhatsApp (en vías de implantación). Sin embargo, tenemos que llegar más allá para conseguir esa conexión con nuestro paciente que haga que se sienta acompañado en todo momento. Tendencias como ampliar modelos de telemedicina que se adecúen a nuestra realidad; salud móvil personalizada que vaya más allá de cuestionarios; explorar, con toda la cautela que requiere, la aplicación de la IA, por ejemplo, en modelos de triaje que nos faciliten la detección de pacientes complejos.
Otro reto que nos encontramos, que además nos afecta porque en muchos casos somos hospital de segunda opinión, es el acceso a las historias clínicas de nuestros pacientes. Estas se pueden encontrar fragmentadas en los diferentes sistemas informáticos de otros hospitales, tanto públicos como privados, y, en nuestro caso, fácilmente en otras comunidades autónomas u otros países dentro y fuera de la UE. Se han realizado múltiples esfuerzos a nivel institucional (español y EU) así como a nivel de hospitales privados, pero aún estamos lejos. La Clínica participa en diferentes proyectos, siendo actor activo tanto a nivel nacional como internacional. Proyectos como GAIA-X Hub ESP nos dan una visibilidad de las tendencias y pilotos que se realizan en todos los niveles.
La sanidad conectada, afecta también a nuestros profesionales. La Historia Clínica Electrónica hace muchos años que es una realidad. Si antes hablábamos de ponernos en la piel del paciente, ahora el centro somos nosotros. ¿Qué trabajos podemos facilitar a nuestros profesionales para que sean más eficientes? Se han iniciado múltiples líneas en los últimos tiempos: CUN-Mobile, aplicación destinada a facilitar al médico la ejecución de sus tareas desde su móvil; facilitar la redacción del informe médico con la IA; poner la información a disposición del profesional de forma efectiva, tanto para su actividad asistencial como para la investigación, con la creación de la Unidad Central de Datos; inclusión de la IA como herramienta de ayuda al diagnóstico, etc.
También en este ámbito de la sanidad conectada al profesional hay todavía mucho camino por recorrer: ir ofreciendo las nuevas posibilidades que nos brinda la IA de forma segura a nuestros profesionales; integración de la genómica en la actividad asistencial; ampliar el abanico de servicios digitales móviles a todos los profesionales, no solo médicos; ayudar a la recolección de datos estratégicos para su explotación en la Unidad Central de Datos, y mucho más.
Para seguir avanzando en estos retos apasionantes, además de seguir invirtiendo, ampliar alianzas con proveedores estratégicos, establecer relaciones con otros CIOs de los hospitales de referencias, es fundamental seguir trabajando todos nosotros juntos. El futuro de la innovación recae en crear equipos interdisciplinares de alto rendimiento, juntando la visión privilegiada de los profesionales y las palancas tecnológicas disponibles. Contamos con todos vosotros para avanzar en este camino. ¿Nos reunimos y hablamos?