Rankings: medir para mejorar
La innovación y la mejora continua forman parte del ADN de la Clínica desde sus inicios. Este modo de trabajar genera una mejor atención al paciente y el reconocimiento en rankings y monitores

Texto: María González Zabal
Fotografía: Manuel Castells
28 de mayo de 2025
Era el año 1984 cuando la Clínica Universidad de Navarra era reconocida como la mejor institución sanitaria de la década tras una consulta a más de cinco mil facultativos. Este premio otorgado por EDIMSA (Editores Médicos S.A) fue revalidado diez años después. Este año, la Clínica ha sido reconocida por décimo año consecutivo como el hospital privado con mejor reputación.
La Clínica Universidad de Navarra siempre ha trabajado con una máxima: “el paciente y sus necesidades, en el centro”. Este propósito marca su quehacer diario e implica que el motor del trabajo de sus profesionales sea la innovación y la mejora constante. Fruto de esa actitud, llegan los reconocimientos.
Avalados por pacientes y profesionales
Los rankings de hospitales se elaboran, fundamentalmente, a partir de la opinión y percepción de los profesionales del ámbito de la salud y de la experiencia de los propios pacientes. Cada ranking obtiene esta información a través de diferentes metodologías: encuestas directas, índices de satisfacción de pacientes, acreditaciones de entidades reconocidas, etc… A partir de estas percepciones se elaboran los listados que reconocen la excelencia de los hospitales, los especialistas y las especialidades médicas.
En el ámbito internacional, la revista Newsweek publica varios rankings del ámbito de salud. Desde hace cinco años, la Clínica Universidad de Navarra ocupa un puesto en el World’s Best Hospitals Ranking donde es reconocida como uno de los 100 mejores hospitales del mundo, situándose en la posición 78. Este ranking analiza unos 2.400 hospitales de más de 30 países.
En cuanto al World’s Best Specialized Hospitals la publicación americana posiciona cinco especialidades de la Clínica entre las 100 mejores del mundo: Aparato Digestivo (19º), Neurología (33º), Oncología (36º), Cirugía Ortopédica y Traumatología (49º) y Urología (90º). Entre las posiciones 100 y 150 aparecen otras especialidades como Endocrinología, Cardiología y Neumología.
La implementación de las nuevas tecnologías y su uso en el ámbito hospitalario es otro de los aspectos que se someten a medición en los rankings internacionales. La Clínica Universidad de Navarra siempre se ha caracterizado por contar con alta tecnología en su asistencia e implementar metodologías menos invasivas y eficaces en la atención de sus pacientes. En los últimos años, y como parte de su plan estratégico, el hospital ha trabajado en el desarrollo tecnológico y su transformación digital, así como en la formación de sus profesionales en este ámbito. Este esfuerzo le ha llevado a pasar del puesto 120 en 2024, al 90 en el ranking Best Smart Hospitals, destacando en el uso de la imagen digital. Inteligencia artificial, robótica o telemedicina, son algunas de las herramientas que forman parte del trabajo ordinario de los profesionales del hospital. En este aspecto, merece especial mención la app de la Clínica, desde la que los pacientes pueden realizar todas sus gestiones de salud: reserva y confirmación de citas, consulta de informes médicos, acceso a pruebas de imagen, consultas de telemedicina, etc.
Trabajar bien y responsablemente
En diciembre de 2024, el Monitor de Reputación Sanitaria elaborado por Merco cumplía diez años. Durante estas diez ediciones, el monitor ha reconocido a la Clínica Universidad de Navarra como el hospital privado con mejor reputación. Como novedad de esta edición, MRS introduce en el ranking de especialidades Medicina Nuclear que lidera el departamento de la Clínica como el más reconocido de España.
La Clínica, como hospital sin ánimo de lucro, y respondiendo a la misión de la Universidad de Navarra, busca con su actividad servir a la sociedad a través de la generación de conocimiento y el impacto positivo de su actividad tanto en los pacientes y sus familias, la comunidad y el entorno. La aparición en el ranking Merco Responsabilidad supone un especial reconocimiento al empeño por hacer las cosas bien y responsablemente. La puesta en marcha de acciones que minimicen el impacto medioambiental, el desarrollo de políticas de conciliación laboral o el impulso de programas sociales que ayuden a los más vulnerables, son algunas de las medidas reconocidas en este ranking que puntúa a las grandes empresas nacionales.
Con estas referencias, la Clínica sigue trabajando para ofrecer un mejor servicio a los pacientes, pero sin olvidar a sus profesionales, la sociedad en la que trabaja o el entorno en el que opera.