Avances Clínicos

Un hospital que siempre invierte en sus pacientes


En el curso 2022/23, la Clínica ingresó 326 millones de euros y obtuvo un beneficio de 20,4. En este hospital, un resultado positivo es una oportunidad para invertir en sus pacientes. Al ser un centro sin ánimo de lucro, el superávit se emplea en mejorar la actividad asistencial a través de la adquisición de la última tecnología, la renovación de las instalaciones o la contratación de nuevos profesionales

Las inversiones de la CUN.
El nuevo acelerador con resonancia magnética entrará en funcionamiento en otoño en la sede de Pamplona.

Texto: Miguel García San Emeterio

Fotografía: Manuel Castells

1 de junio de 2024

La Universidad de Navarra ha publicado la memoria económica del curso 2022/23, en la que también se puede encontrar el resultado y los principales indicadores de la Clínica Universidad de Navarra.

En el último ejercicio, el hospital ingresó 326 millones de euros y gastó 307. Obtuvo un beneficio de 20,4 millones de euros, de los que 19,4 provienen de la diferencia favorable de ingresos y gastos, y 1 millón de resultados financieros. 

Al ser un centro más de la Universidad de Navarra, la Clínica es un hospital privado sin ánimo de lucro. En este sentido, Eduardo Ecay, director económico-financiero, destaca que “un beneficio de 20,4 millones de euros sobre 326 millones de ingresos nos parece suficiente y razonable en el conjunto de nuestra actividad”.

EN DATOS

+34 mill.

El presupuesto de investigación para el curso 2022/23 fue de 34.212.422 €.

EN DATOS

+5 mill. 

La inversión realizada en nuevos equipos sanitarios durante el curso fue de 5.076.429 €.

Gráfico para ilustrar los datos de las inversiones de CUN.

De acuerdo con su modelo económico, y gracias a este resultado positivo, la Clínica procura mejorar la atención a sus pacientes. Eduardo Ecay explica que “seguimos ampliando, mejorando y renovando nuestras instalaciones” y cita como ejemplo “la ampliación de la sede de Madrid, con una nueva planta de hospitalización, y el nuevo acelerador de radioterapia con resonancia magnética en la sede de Pamplona”. 

Además, el beneficio ha permitido al hospital la contratación de nuevos profesionales, lo que redunda directamente en la mejora de la actividad asistencial. En la actualidad, la Clínica Universidad de Navarra cuenta con 3.370 profesionales entre sus sedes de Pamplona y de Madrid.

Imagen para ilustrar las obras de las inversiones de CUN.

La parte más importante de los ingresos proviene de diferentes acuerdos con aseguradoras. Además de por estas compañías, el desarrollo de la actividad de la Clínica es posible por la confianza de pacientes privados y, también, por los acuerdos con servicios públicos de salud y por otras actividades como los ensayos clínicos. 

Considerando la evolución de los últimos años, en el curso 2016-17 los ingresos fueron de 158 millones de euros. En noviembre de 2017 comenzó su actividad la nueva sede de Madrid, que, como reconoce el director económico-financiero, “ha supuesto un incremento muy importante de la actividad. Muchas más personas conocen y confían en la Clínica, tanto en Madrid como en Pamplona”.