Acreditaciones

La sede de la Clínica en Madrid recibe también el oro de la Joint Commission International


La Clínica Universidad de Navarra en Madrid ha recibido la acreditación de la Joint Commission International (JCI) tras sus primeros siete años de funcionamiento

Imagen de la sede de la Clínica en Madrid.
Evaluadores de la JCI y profesionales de la Clínica durante la acreditación de la sede de Madrid. 

Texto: María Marcos Graziati

Fotografía: Cedidas

1 de junio de 2024

Esta certificación avala el desempeño de las instituciones sanitarias que trabajan con los más altos estándares de calidad y seguridad para el paciente, respaldados por la evidencia científica. 

El equipo de evaluadores de JCI ha verificado el grado de cumplimiento de más de 1.000 elementos de medida y ha destacado el modelo multidisciplinar del hospital, “en el que los profesionales trabajan de manera conjunta, y cuyo esfuerzo y colaboración han sido claves para obtener esta certificación”.  

Además, ha destacado la importancia del conocimiento y la experiencia acumulados en Pamplona desde su primera acreditación en 2004, subrayando que la adaptación de este modelo de atención en Madrid “ha hecho posible un resultado excelente en esta evaluación”.

EN DATOS

547

Facultativos especialistas

EN DATOS

972

Enfermeras

EN DATOS

569

Auxiliares de clínica

EN DATOS

288

Técnicos

La Dra. Esperanza Lozano, directora de la Clínica en Madrid, ha subrayado “la importancia fundamental de todos los profesionales, habituados a poner el paciente en el centro de nuestro trabajo, y su papel en este proceso de acreditación mostrando su compromiso con el cumplimiento de los estándares establecidos por la JCI. El esfuerzo conjunto en busca de la excelencia y la calidad de la atención reflejan un modo de trabajar que responde al ADN de este hospital académico con 62 años de historia”. 

Por su parte, el director general de la Clínica, Joseba Campos, ha reconocido que “este proceso de evaluación ha unido más a las dos sedes de este único hospital, que desde su origen busca responder a una vocación de excelencia”.

20 años consecutivos con el sello de calidad

Juana Labiano, directora del Servicio de Calidad de la Clínica, ha destacado que “estos resultados nos alientan a seguir progresando y desarrollando las recomendaciones de los expertos internacionales en calidad y seguridad”. La JCI es una entidad independiente sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de la atención sanitaria en todo el mundo a través de la prestación de servicios de acreditación y consultoría.  

Con la acreditación de la sede de la Clínica de Madrid, la institución, que lleva veinte años recibiendo reconocimientos de la JCI, consolida su perfil como centro sanitario de excelencia internacional.

Imagen de la firma del sello de la Joint Commission en la sede de Madrid.

Mayte Ahugetas y Jesús Rodríguez, directores de Recursos Humanos.

Primera empresa sanitaria española de su tamaño en atraer y retener talento

La Clínica es la quinta empresa española por su tamaño —de 3.000 a 6.000 empleados— en atraer y retener talento profesional, la primera considerando instituciones sanitarias. El hospital, con sedes en Pamplona y en Madrid, ocupa el puesto 37 en la clasificación general de Merco Talento, un ranking formado por 200 grandes compañías y encabezado por Inditex, Iberdrola y Repsol.

Mayte Ahugetas, directora de Recursos Humanos de la Clínica en Madrid, asegura que el modelo profesional de la Clínica “resulta muy atractivo para los facultativos, pues facilita compaginar su actividad asistencial con la investigación y la docencia, y esto implica un crecimiento profesional equilibrado, lo que repercute directamente en cada paciente”.

El proyecto de la Clínica Universidad de Navarra —un hospital académico, propiedad de una Universidad, y sin ánimo de lucro— se basa en la dedicación exclusiva de sus 550 facultativos especialistas. Mayte Ahugetas subraya que “se trata de un modelo muy experimentado durante años en la sede de Pamplona y que se ha implantado en Madrid, a pesar del riesgo de competir con una cultura profesional distinta”. 

Jesús Rodríguez Polo, director de Recursos Humanos de la Clínica en Pamplona, añade que “otras características del hospital que atraen a los facultativos y a la enfermería es el modo de trabajar: una medicina de alta resolución, muy interdisciplinar y de equipo. Los profesionales se sienten respaldados y existe una cultura de intercambio del conocimiento y de colaboración entre las distintas áreas y departamentos”.