La Clínica pone sonido a la salud con su nuevo pódcast
El hospital se ha sumado este 2024 al diálogo social sobre salud pública con “Saber es Salud”, un pódcast que ha abordado diferentes enfermedades y tratamientos con entrevistas a médicos de distintas especialidades. A partir de la segunda temporada, este espacio se centrará en tratar en profundidad cuestiones como el desarrollo del embarazo y el parto, la importancia de la nutrición o la salud mental, entre otros

Texto: Alfonso Muerza
Fotografía: Cedidas
1 de octubre de 2024
Cada vez son más las personas que dedican su tiempo a la escucha del pódcast. Según datos del Digital News Report, un informe anual que elabora la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en colaboración con el Reuters Institute de la Universidad de Oxford, el consumo de estos archivos de audio digitales se sitúa en España en el 44% de la población.
Plataformas de audio como Spotify, Apple Podcasts o Amazon Music alojan, por tanto, programas de muchos tipos entre los que se encuentran los de salud. La Clínica Universidad de Navarra ha apostado este 2024 por encontrarse con sus pacientes con el sonido como intermediario. Para ello, el hospital ha publicado doce episodios que han compuesto la primera temporada de “Saber es Salud” y que han pretendido acercar la realidad de diferentes enfermedades y tratamientos.
Con el proyecto ya en marcha, la segunda temporada de “Saber es Salud” se centrará en describir cada una de las fases del embarazo de la mujer. Los especialistas del Departamento de Ginecología y Obstetricia explicarán qué sucede en cada momento y darán respuesta a muchos de los interrogantes que pueden surgirles a las futuras madres. Para ello, en cada episodio se ofrecerán nuevos consejos médicos que resultan de utilidad en esta etapa de la vida.

Saber es salud, premiado por SEPAR
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha concedido al pódcast de la Clínica el tercer puesto en la convocatoria de sus premios periodísticos 2024. La entidad ha querido reconocer el valor del episodio en el que se entrevista a la Dra. María Rodríguez sobre la prevención del cáncer de pulmón, y ha destacado su valor para concienciar y sensibilizar a la sociedad en torno a esta enfermedad.
Episodios publicados
-
Episodio 1: ¿Cuándo está indicada la cirugía bariátrica contra la obesidad? Con el Dr. Víctor Valentí.
-
Episodio 2: ¿Para qué sirve un Cancer Center? Con el Dr. Antonio González.
-
Episodio 3: Cierre de orejuela: ¿en qué casos es posible dejar los anticoagulantes para siempre? Con el Dr. Rafael Ruiz Salmerón.
-
Episodio 4: La historia de Concha y su cirugía del cerebro mínimamente invasiva. Con el Dr. Bartolomé Bejarano.
-
Episodio 5: Embarazo e infertilidad. ¿En qué consiste la recanalización de las trompas de Falopio? Con el Dr. Luis Chiva.
-
Episodio 6: ¿Por qué es importante la detección temprana del cáncer de pulmón? Con la Dra. María Rodríguez.
-
Episodio 7: ¿Se puede vivir con hipotiroidismo e hipertiroidismo? Con el Dr. Juan Carlos Galofré.
-
Episodio 8: ¿Qué es la protonterapia? Con el Dr. Felipe Calvo.
-
Episodio 9: ¿Cómo se combaten las alergias primaverales? Con la Dra. Carmen D’Amelio.
-
Episodio 10: ¿Qué debo hacer para practicar deporte con seguridad? Con el Dr. Juan Bertó.
-
Episodio 11: ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades del hígado? Con el Dr. Josepmaría Argemí.
-
Episodio 12: ¿Cómo prevenir los accidentes en verano? Con el Dr. José Javier Varo.