Divulgación
‘OK, Google’: ¿Cómo tener un verano saludable?
La Clínica lanza una serie audiovisual que responde a las principales inquietudes de salud durante el verano. Entre las recomendaciones de los especialistas se incluyen cuidados para la piel, consejos sobre cómo hidratarnos correctamente y cuándo hacer ejercicio para evitar el calor, todo con el objetivo de afrontar el periodo estival de forma sana y segura

La Clínica Universidad de Navarra lanza una serie audiovisual que responde a las principales inquietudes de salud durante el verano.
Texto: María Domínguez
Fotografía: Manuel Castells
28 de mayo de 2025

AINHOA GARDE
Nutricionista
¿Por qué refrigerar los alimentos en verano?
La temperatura ambiente es un caldo de cultivo para los microorganismos. Es importante mantener la cadena de frío para evitar su contaminación. Aquí tres tips básicos: organizar la compra para evitar periodos largos de traslado; no descongelar a temperatura ambiente; y tener especial cuidado con alimentos sensibles como el jamón cocido, la carne picada, carne de aves o ensaladas de bolsa.
DR. JUAN BERTÓ
Área de Medicina Deportiva
¿Qué pasa si hago ejercicio con mucho calor?
Es una de las cosas que tenemos que evitar, ya que puede aumentar de manera excesiva la temperatura corporal y sufrir un golpe de calor que se manifiesta en forma de temperatura alta, dolor de cabeza y mareo. Incluso puede llegar al síncope. Así que hay que evitar hacer ejercicio en horas extremas de calor.
DR. JORGE DE ABAJO
Departamento de Otorrinolaringología
¿Se puede ir a la piscina con otitis?
Está desaconsejado ir a la piscina o a bañarse al mar, ya que la humedad en el oído externo genera un ambiente propicio para el desarrollo de las bacterias. Generalmente, la otitis externa requiere un tratamiento con gotas antibióticas. Si bien es cierto que en algunas ocasiones es necesario acudir a consulta para realizar una limpieza del conducto auditivo bajo control microscópico.
DR. JAVIER ANTOÑANZAS
Departamento de Dermatología
¿Por qué me pica el cuerpo cuando tengo calor?
Esto es muy frecuente y es debido a que, cuando las temperaturas son altas, nuestro organismo libera una molécula que se llama histamina por parte de unas células que son denominadas mastocitos y ambas están involucradas en el ciclo del picor. Por eso, es relativamente habitual que, en verano, los días muy calurosos o si nos duchamos con agua muy caliente, el cuerpo aumente la liberación de histamina y, por tanto, podamos sentir ese prurito o picor en el organismo.
DR. JOSÉ JAVIER VARO
Servicio de Urgencias
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Lo ideal sería que, cuando estamos expuestos a temperaturas altas, mantengamos una correcta hidratación corporal sin esperar a tener sed. Beber líquidos a lo largo de todo el día. Además, debemos evitar la exposición a temperaturas muy altas, especialmente en las horas centrales del día, así como hacer deporte en esas mismas horas. Por último, aprovechar después de la exposición al sol para reposar en un sitio fresco y volver a retomar la hidratación con líquidos abundantes, zumos de frutas, agua, etc.
DR. RAFAEL SALIDO
Departamento de Dermatología
¿Es posible tener un bronceado saludable?
Según la Academia Americana de Dermatología, no existe un bronceado saludable, ya que cualquier cambio en la coloración de la piel es una respuesta al daño causado por la radiación ultravioleta. El bronceado puede llevar no solamente a un envejecimiento prematuro de la piel, sino, sobre todo, y lo que es más importante, a aumentar el riesgo de cáncer de piel. Por ello, la única forma segura de lograr un tono bronceado de forma saludable sería el uso de autobronceadores que van a implicar un aumento de coloración de la piel sin que estemos expuestos a la radiación ultravioleta.
DR. JAVIER SCHLATTER
Departamento de Psiquiatría y Psicología
¿Cómo desconectar y relajarse en vacaciones?
Diría que hoy en día tenemos que desconectarnos de dos ámbitos fundamentales: el trabajo y la desconexión digital (las redes sociales, las noticias, etc.). ¿Cómo conseguir eso? Un primer aspecto importante es cuidando las aficiones que uno quizá durante el curso no ha podido cuidar y que en vacaciones tenemos la oportunidad. En segundo lugar, hacer planes que sean personales, planes de diversión sin prisas. Y, en tercer lugar, romper un poco con esa rigidez que tenemos habitualmente de trabajo, de horarios… Y hacer las cosas con un poco más de libertad, de soltura. Recuerdo un amigo que tenía en su casa, en vacaciones, lo que la familia llamaba: el cajón del tiempo. Ahí, cuando llegaban, metían todos sus relojes y cerraban con llave. Bueno, no sé si hay que meter también el teléfono en esta ocasión, pero, en cualquier caso, intentar vivir de un modo más desenfadado.
DRA. ISABEL SOLARES
Departamento de Medicina Interna
¿Es malo beber demasiada agua?
De hecho, puede serlo. Es importante que intentemos mantener los minerales y las sales del cuerpo dentro de un equilibrio, suele recomendarse más o menos en torno al litro y medio, dos litros al día. Pero si bebemos agua de manera excesiva, estos minerales pueden diluirse, lo que puede llegar a ser peligroso. Lo mejor es beber agua en cantidades razonables, escuchemos a nuestro cuerpo y bebamos cuando tengamos sed, no forzándonos a beber cantidades excesivas.
DR. JUAN ZUBIRÍA
Departamento de Endocrinología
¿Qué no debe hacer una persona con hipotiroidismo?
Una persona con hipotiroidismo puede hacer una vida absolutamente normal con un único condicionante, que es que tiene que tomar su medicación de hormona tiroidea todos los días. Esta es una medicación que se toma por vía oral, que debe tomarse en ayunas media hora antes de cualquier otro alimento o medicamento para garantizar que se absorba de forma adecuada.+ DESCUBRA MÁS