Deporte y Salud

El quirófano 'rojillo'


La mayoría de los inconvenientes que surgen en la profesión del futbolista —lesiones musculares, enfermedades comunes— no requieren una intervención quirúrgica. Eso sí, la solución de los problemas de algunos de los jugadores de Osasuna que más resuenan al aficionado ha comenzado en los quirófanos de la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

Siluetas de jugadores de Osasuna
La Clínica Universidad de Navarra es servicio médico oficial del C.A. Osasuna.

Texto: Miguel García San Emeterio

Fotografía: Manuel Castells y cedidas por C.A. Osasuna

28 de mayo de 2025

Bryan Zaragoza

Uno de los delanteros que han despuntado en la Liga 2024-25. Llegó a Osasuna cedido por el Bayern de Münich y su extraordinario rendimiento le ha valido la convocatoria de la selección española. La Clínica le ha cuidado tras una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna derecha y el Dr. Matías Alfonso le intervino de una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho.
Bryan Zaragoza, jugador de Osasuna, durante su reconocimiento médico en la Clínica Universidad de Navarra

Bryan Zaragoza, con Montse Cizur, enfermera del Departamento de Neumología, durante la revisión de pretemporada.

Bryan Zaragoza, jugador de Osasuna, durante un partido

El jugador de Osasuna, Bryan Zaragoza, durante un partido contra el Celta de Vigo.

Chimy Ávila

Luis Ezequiel Ávila —cono­cido como ‘Chimy’— llegó a Osasuna en 2019 y se convirtió en el jugador revelación en Primera División. Delantero implacable, demostró una enorme voluntad y tesón al recuperarse de dos lesiones de rotura de ligamentos en sus rodillas, de las que fue operado por el Dr. Andrés Valentí. En 2024 fichó por el Real Betis. 
Chimy Ávila, jugador de Osasuna, en la Clínica Universidad de Navarra tras una cirugía

Chimy Ávila, jugador de Osasuna, en la Clínica Universidad de Navarra tras una cirugía.

Chimy Ávila, jugador de Osasuna, durante un partido con el Girona

Chimy Ávila, jugador de Osasuna, durante un partido con el Girona.

Jesús Areso

Formado en el Athletic Club y en Osasuna, se ha consolidado como el lateral derecho de la defensa rojilla. En diciembre de 2021 tuvo que superar una fractura del extremo distal del peroné derecho, de la que fue operado por el Dr. Rafael Llombart.
Jesús Areso, jugador de Osasuna, con el Dr. Rafael Llombart y la Dra. Marta Cabrera, tras la cirugía.

Jesús Areso, con el Dr. Rafael Llombart y la Dra. Marta Cabrera, tras la cirugía.

Jesús Areso, jugador de Osasuna, durante un partido.

El jugador de Osasuna, Jesús Areso, durante un partido.

Iker Muñoz

Otro canterano de Osasuna, referente desde 2023-24 en el centro de campo del equipo. Sufrió también una lesión en el quinto metatarsiano del pie derecho con el inicio de la temporada 2024-25, de la que se recuperó en semanas. Los doctores Alfonso y Llombart se enfrentaron con su fractura.
Iker Muñoz, con la Dra. Laura Olías y los Dres. Rafael Llombart y Matías Alfonso, tras su cirurgía.

Iker Muñoz, con la Dra. Laura Olías y los Dres. Rafael Llombart y Matías Alfonso.

Iker Muñoz, jugador de Osasuna, durante un partido contra el Villarreal.

Iker Muñoz, jugador de Osasuna, durante un partido contra el Villarreal.

Sergio Herrera

La portería de Osasuna de los últimos años no se entiende sin Sergio Herrera, un guardameta eléctrico, entregado a su misión de dejar la portería a cero y protagonista de momentos para el recuerdo, como la semifinal de la Copa del Rey en 2023. En 2018 se rompió el ligamento de la rodilla izquierda, del que fue operado por el Dr. Valentí.
Sergio Herrera, después de una cirugía en la Clínica Universidad de Navarra

Sergio Herrera, con el Dr. Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva, y el Dr. Andrés Valentí.

Sergio Herrera, portero de Osasuna, durante un partido.

Sergio Herrera, portero de Osasuna, durante un partido.