Jaime Navarro: "Es imprescindible tener cuidado pero tratando de disfrutar de la comida".
Jaime Navarro, el estudiante de Medicina de la Universidad de Navarra con alergia al cacahuete que participa en el ensayo

Texto: Carmen Guerrero
Fotografía: Manuel Castells
1 de junio de 2022
Jaime Navarro, el estudiante de Medicina de la Universidad de Navarra con alergia al cacahuete que participa en el ensayo.
¿Cuál es el inicio de tu historia de alergia al cacahuete?
Recuerdo que a los 8-10 añitos estaba en un campamento de verano y para merendar nos dieron unos bocadillos de chocolate caseros que llevaban cacahuete. Hasta entonces no me había pasado nunca nada raro con la comida, pero aquella vez se me hinchó la cara, me costaba mucho respirar… Y, claro, los monitores se asustaron y tuvieron que llevarme al hospital.
¿Cuáles son los cambios que más notas en tu día a día?
Pues, sobre todo, ese “tener que estar pendiente” cada una de las veces que voy a llevarme un trozo de comida a la boca. Al final, resulta un poco tedioso tener que pedir la carta de alérgenos en cada uno de los lugares a los que voy a comer, preocuparme de los ingredientes de los alimentos que ofrecen, asegurarme de qué puedo comer y qué no… Pero, a pesar de eso, llevo una vida muy normal.
¿Por qué decidiste participar en el ensayo de alergia al cacahuete?
Como estudio Medicina, me planteo dirigir mi futuro hacia la investigación biomédica y soy consciente del despliegue que exige sacar adelante una investigación así. Por eso, igual que cuando trabaje en el mundo de la investigación agradeceré estas colaboraciones, he decidido aprovechar esta oportunidad para facilitar cuanto pueda aquí y ahora.
Creo que el aspecto científico es muy importante para el correcto desarrollo de un país. Por eso debemos apoyarnos en los científicos y en los médicos para avanzar, pero, al mismo tiempo, debemos ayudarles cuando nos necesiten. Por ejemplo, contribuyendo en un ensayo como éste ya estás aportando tu pequeño granito de arena, pertenezcas o no a la comunidad científica.
¿Qué esperas de este ensayo?
Decidí colaborar sabiendo que tendría que vacunarme y que tendría que tomar los medicamentos que me mandaran (pues en eso consiste), y, a la vez, siendo muy consciente de que los responsables que hay detrás son verdaderos especialistas que ponen al paciente en el centro y de verdad se preocupan por él. Así que voy muy tranquilo.
Por otro lado, también espero que los resultados del ensayo sirvan para contribuir al desarrollo de próximas vacunas y así se mejore la calidad de vida de mucha gente con diversas alergias.
¿Qué le dirías a alguien que acaba de ser diagnosticado con esta alergia?
Que no nos obsesionemos ni agobiemos a los demás. Es imprescindible tener cuidado, pero tratando de disfrutar de la comida. En mi caso, por ejemplo, prefiero centrarme en lo que sí puedo comer, y eso hace que lo valore mucho más.
¿Qué medicación sueles llevar encima en caso de emergencia?
Lo principal es tener cuidado y evitar el cacahuete. Sin embargo, es fundamental llevar la medicación pautada por el médico y una jeringuilla de adrenalina (autoinyectable) encima, ya que esta puede marcar la diferencia entre solo un susto y algo más serio.
