Darell, paciente infantil de Panamá y símbolo de esperanza
En medio del brillo y la emoción de la III Gala de Niños Contra el Cáncer en Madrid, un pequeño niño panameño logró detener el tiempo: Darell, de apenas tres años, se convirtió en el corazón de la noche. Su historia, proyectada en un breve documental, recordó a todos los presentes que detrás de cada iniciativa solidaria hay vidas que dependen de ella.

Texto: Vivian Cajina
Fotografía: Manuel Castells
2 de octubre de 2025
Cuando Darell tenía apenas dos años, comenzó a experimentar fiebre, vómitos y pérdida de movilidad, señales que alertaron a sus padres sobre un problema grave. Tras varias pruebas, los médicos confirmaron el diagnóstico: ependimoma de fosa posterior, un tipo de tumor cerebral que requería intervención inmediata. Fue operado en Panamá, pero su corta edad le impedía acceder a la radioterapia convencional, un paso imprescindible para completar su tratamiento.
Una cadena de solidaridad
Gracias al apoyo del despacho de la primera dama de Panamá y a los fondos recaudados en la anterior gala benéfica de Niños Contra el Cáncer, Darell y su madre pudieron viajar a España para recibir protonterapia, una técnica avanzada de radioterapia especialmente indicada en niños debido a su capacidad para preservar el tejido sano.
“Darell pudo recibir el tratamiento que necesitaba gracias a un momento mágico en la última gala en Madrid. Los donantes se ofrecieron a costear un tratamiento de protones para un niño que lo necesitara, y coincidió que él lo necesitaba justo en ese momento”, explica la Dra. Elena Panizo, coordinadora del Área de Cáncer Pediátrico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN).
Tras finalizar el tratamiento, Darell logró una recuperación exitosa y se convirtió en el paciente 1.001 de la Unidad de Protones de la Clínica, un ejemplo de cómo la ciencia y la solidaridad pueden transformar vidas.
El Dr. Javier Aristu, director de la Unidad de Protonterapia, destaca que Darell “no presentó efectos secundarios relevantes y toleró el tratamiento de manera excepcional. Apenas un día después de finalizar la protonterapia, pudo regresar a Panamá, donde solo deberá acudir a controles de seguimiento. Hoy, el niño ya no necesita ninguna terapia adicional”.

JOSEBA CAMPOS
Director general de la Clínica

La tercera edición de la gala en Madrid reunió a más de 700 personas y empresas, todas unidas por la misma causa: impulsar la investigación en cáncer infantil y acercar las terapias más avanzadas a los niños que más lo necesitan. Aquella noche, la esperanza tuvo nombre, rostro y una fuerza imposible de ignorar.

PILAR LORENZO
Directora de Responsabilidad Social Corporativa de la Clínica