El cáncer óseo infantil más frecuente
LA OPINIÓN MÉDICA
El osteosarcoma es el cáncer óseo infantil más frecuente, si bien cada año sólo se detectan 1 ó 2 casos por cada millón de habitantes. Dada esta baja prevalencia, son dolencias que deben tratarse en centros de referencia con profesionales experimentados en estos casos.
Este cáncer afecta a niños y adolescentes, se suele localizar alrededor de la rodilla y el dolor constante es el síntoma más frecuente. El diagnóstico y tratamiento precoz son claves para conseguir las mejores tasas de supervivencia y conservación de la extremidad. La Clínica Universidad de Navarra es centro de referencia europeo para el tratamiento de sarcomas de adultos y de niños, y ha sido uno de los primeros hospitales del mundo en implantar programas de cirugía conservadora de la extremidad.
El tratamiento del osteosarcoma consiste en quimioterapia y cirugía. El Dr. José Lamo de Espinosa, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y coordinador del Área de Sarcoma del Cancer Center Universidad de Navarra, señala que “los mejores resultados se consiguen cuando la respuesta a la quimioterapia es buena y en la cirugía se extirpa el tumor en su totalidad” y subraya la importancia de contar con un “equipo multidisciplinar de radiólogos, patólogos, oncólogos, oncopediatras y cirujanos”.
El Dr. Lamo de Espinosa subraya que “atendemos al paciente con sarcoma desde lo más básico con el análisis anatomopatológico y genómico de la lesión, enfocando el tratamiento individualizado que más le conviene”. Y detalla los tratamientos, que incluyen “la braquiterapia y protonterapia —en casos de sarcomas de partes blandas de niños y adultos—, la perfusión hipertérmica de la extremidad” y “las técnicas más avanzadas para la resección quirúrgica y reconstrucción de la extremidad, con técnicas propias desarrolladas en la Clínica y que gente de todo el mundo aprende en nuestro centro para evitar la amputación”.