Noticias

La ablación por radiofrecuencia combate con éxito más del 80% de los miomas uterinos


Esta cirugía ambulatoria realizada por los departamentos de Ginecología y Radiología de la Clínica Universidad de Navarra reduce de forma rápida y segura los sangrados y problemas asociados a estos tumores benignos

Foto del Dr. Álvaro Ruiz Zambrana en el Departamento de Ginecología atendiendo a una paciente con miomas uterinos
El Dr. Ruiz Zambrana atiende a una paciente en la consulta del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra.

24 de noviembre de 2025

La ablación por radiofrecuencia se ha afianzado como técnica rápida, segura y eficaz para tratar miomas uterinos que provocan reglas largas con sangrados abundantes y que, por lo tanto, llevan asociadas síntomas como molestias o incluso anemia. Esta intervención mínimamente invasiva realizada por el departamento de Ginecología y Obstetricia y por la Unidad de Radiología Intervencionista de la Clínica Universidad de Navarra consiste en introducir una aguja con un electrodo en el interior del mioma mediante acceso transvaginal y con la ayuda de un ecógrafo.

Según el Dr. Álvaro Ruiz Zambrana, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Clínica, “este procedimiento nos ayuda a reducir progresivamente el tamaño del mioma y a aliviar los síntomas asociados, como el sangrado abundante o la sensación de presión pélvica. Se provoca una destrucción o necrosis del tejido y de sus vasos sanguíneos con unos resultados y un tiempo de recuperación de las pacientes muy rápido”.

Dr. Alberto Alonso, especialista en Radiología Intervencionista

El Dr. Alberto Alonso, especialista en Radiología Intervencionista de la Clínica.

Las mujeres que se someten a esta intervención ingresan el mismo día en el hospital para que se les practique esta técnica bajo sedación y sin necesidad de incisiones ni cirugía abdominal. El procedimiento suele durar menos de una hora y la paciente, habitualmente, recibe el alta el mismo día volviendo a hacer vida normal poco tiempo después. “Es una técnica segura y mínimamente invasiva, con una tasa de éxito superior al 80% en la mejoría de los síntomas como el sangrado o la presión pélvica. Gracias a su bajo riesgo y rápida recuperación, permite mejorar la calidad de vida de las pacientes en poco tiempo, aunque la reducción del tamaño del mioma ocurre de forma progresiva en los meses posteriores al tratamiento”, ha asegurado el Dr. Ruiz Zambrana.

Un tumor benigno que afecta a más de la mitad de las mujeres

La Dra. Lucía Pérez, ginecóloga en la sede de Madrid de la Clínica, ha explicado que “los miomas uterinos son tumores benignos que se forman en el músculo liso del útero y que se originan a partir de una única célula que comienza a multiplicarse de forma anormal hasta formar una masa sólida dentro de la pared de este órgano. Con esta técnica obtenemos resultados más que positivos siempre que su tamaño no supere los 6 centímetros”.

La prevalencia del mioma uterino es alta, ya que se estima que hasta el 70% de las mujeres los desarrollarán a lo largo de su vida y, especialmente, en torno a los 50 años. Aunque entre el 50 y el 80% de los miomas son asintomáticos, los que sí se manifiestan lo hacen en forma de dolor, compresión, aumento del volumen abdominal o incluso generando infertilidad.