Un consorcio navarro busca desarrollar terapias CAR-T más seguras y eficaces gracias a la IA y a la nanotecnología
La Clínica Universidad de Navarra participa en el proyecto DIAMANTE, cuyo objetivo es entender en profundidad los mecanismos biológicos que determinan el éxito o el fracaso de estos tratamientos innovadores
28 de octubre de 2025
Un consorcio integrado por la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Universitario de Navarra, la Universidad de Navarra, los centros de investigación FIMA y Navarrabiomed y las empresas tecnológicas 3PBIOVIAN, Eversens y Nasertic, están llevando a cabo un proyecto científico y tecnológico centrado en mejorar la eficacia, la seguridad y la accesibilidad de las terapias basadas en células CAR-T. Su propósito es entender con profundidad los mecanismos biológicos que determinan por qué estas terapias pueden ser un éxito o un fracaso y promover así el desarrollo de nuevos medicamentos más eficaces, con menos toxicidad y a menor coste.
Para impulsar este avance en los tratamientos con evidencia científica, los investigadores están recurriendo a la inteligencia artificial (IA) y al aprendizaje automático aplicados al análisis de datos multi-ómicos —información biológica— para identificar mecanismos de resistencia a las terapias CAR-T. Además, están aplicando tecnologías de secuenciación masiva y edición génica para estudiar y modificar las células terapéuticas de manera precisa.
El Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica e investigador principal, explica que “con esta investigación pretendemos comprender por qué algunas terapias CAR-T dejan de funcionar. Además, queremos reducir los efectos secundarios y conseguir que sean más seguras, eficaces y accesibles para los pacientes”.
Por su parte, el Dr. Juan Roberto Rodríguez, investigador principal del Grupo de Terapias Inmunes del Cima Universidad de Navarra, afirma que, gracias a la IA, a la secuenciación masiva y a la nanotecnología, esperamos poder desarrollar una nueva generación de tratamientos personalizados que ayuden a transformar la inmunoterapia con tratamientos más accesibles y estandarizados”.
El tratamiento de células CAR-T es un procedimiento indicado especialmente para tratar algunos tumores hematológicos. Esta terapia consiste en modificar genéticamente células inmunes para dotarlas de herramientas con las que sean capaces de reconocer y destruir de manera más eficaz a las células tumorales.
El proyecto DIAMANTE (Expediente 0011-1411-2023-000105) ha sido financiado por el Gobierno de Navarra a través de la convocatoria 2023-2026 de ayudas a proyectos estratégicos de I+D (Resolución 72E/2023, de 31 de marzo, de la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4).