Noticias

La CUN amplía su capacidad tecnológica con 3 nuevos robots quirúrgicos, 2 resonancias magnéticas y 1 TAC para protonterapia


Las sedes de Pamplona y Madrid incorporan nuevos equipos de última generación, entre ellos dos robots DaVinci y avanzados sistemas de resonancia magnética y TAC. En Pamplona se suman un mamógrafo con IA y un robot para cirugías ortopédicas

Foto de Especialistas y enfermeras de COT junto al nuevo robot quirúrgico para tratar patologías de rodilla y cadera
Roncesvalles Murillo y Cristina Martínez, enfermeras de quirófano, y los doctores Valentí y Díaz de Rada, de Cirugía Ortopédica y Traumatología, con el nuevo robot Mako.

11 de noviembre de 2025

La Clínica Universidad de Navarra va a aumentar y mejorar su equipamiento de tecnología médica en sus sedes de Pamplona y Madrid con la instalación de tres robots quirúrgicos, dos resonancias magnéticas, un mamógrafo y un TAC para su Unidad de Protonterapia.

La compra, superior a los 10 millones de euros, se enmarca en una inversión récord de 18 millones de euros prevista por el hospital para este curso, en la que también se contemplan diversas obras de mejora en sus edificios y otras inversiones tecnológicas. Eduardo Ecay, gerente de la Clínica, ha explicado que “este esfuerzo es posible gracias a los resultados económicos de los últimos años y porque la Clínica es un hospital sin ánimo de lucro que reinvierte sus beneficios en su propia actividad”. Ecay ha subrayado que “confiamos que estas inversiones repercutan también en un aumento del volumen y calidad de nuestra actividad asistencial y en el desarrollo de los profesionales”.

Así, Madrid y Pamplona incorporan este curso su segundo robot quirúrgico DaVinci, que en el caso del hospital en la capital corresponde a un modelo de puerto único, que permite a los cirujanos realizar procedimientos a través de una única incisión. Este equipo supone más alternativas quirúrgicas para los pacientes de especialidades como Urología, Cirugía General, Cirugía Torácica u Otorrinolaringología. En Pamplona, llegará un robot DaVinci XI, una evolución del equipo con el que ya se han realizado casi 3.000 operaciones en los últimos quince años.

Pioneros en la vanguardia tecnológica

El Servicio de Radiología va a recibir también en las dos sedes una nueva resonancia magnética de 1,5 Tesla desarrollada por Siemens, y que se suman a las otras cinco (tres de 3 Tesla) con las que ya cuenta el hospital. La Clínica será uno de los primeros hospitales del mundo en instalar una resonancia de este tipo, que destaca por la incorporación de aplicaciones de IA para obtener imágenes de más calidad y adquirir los estudios con mayor rapidez. Además, el Área de Patología Mamaria incorporará en Pamplona un nuevo mamógrafo, igualmente dotado con herramientas de IA.

Entre las adquisiciones de equipos de imagen, la Unidad de Protonterapia contará con un nuevo TAC-simulador. Este equipo hará los tratamientos más precisos y aumentará los tipos de tumores en los que se puede emplear este tipo de radioterapia, especialmente en aquellos que se localizan en órganos con movimiento.

Responder mejor a la expectativa del paciente

Este mismo mes de noviembre, en Pamplona, se podrán realizar intervenciones quirúrgicas para pacientes con patología de rodilla y cadera con el nuevo robot Mako, un equipo que en Estados Unidos ya permite operaciones pioneras en columna y hombro. El Dr. Andrés Valentí, especialista del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha explicado que “este robot ayuda a planificar mejor la cirugía de rodilla: permite una mayor precisión técnica y facilita la toma de decisiones en el quirófano” y ha subrayado que esto redunda “en que podemos mejorar el resultado de la cirugía y tenemos más capacidad para responder a las expectativas que nos plantean nuestros pacientes”.

El Dr. Pablo Díaz de Rada, especialista del mismo Departamento, ha destacado la evolución tecnológica del equipo instalado en la Clínica y ha insistido en que el robot permite “la implantación de la prótesis de cadera de tal forma que se ajuste a las características de la vida que el paciente desea recuperar, además de que reduce notablemente los errores durante todo el proceso”.

Las inversiones de la Clínica para este curso se unen a otras importantes compras de tecnología médica de los últimos años: en Pamplona, un acelerador de radioterapia con resonancia magnética –MR Linac– y nuevos PET y gammacámara en Medicina Nuclear o, en Madrid, un escáner de tomografía computarizada por conteo de fotones –Photon Counting– para Radiología.