Digitalización eficaz, wearables, QR y checklist: los sanitarios lideran la innovación en la seguridad de sus propios pacientes
Profesionales de varios departamentos de la Clínica Universidad de Navarra han presentado iniciativas tecnológicas y de gestión para reducir los riesgos en la atención sanitaria

17 de septiembre de 2025
La Clínica Universidad de Navarra se suma a la celebración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de su Servicio de Calidad, la Clínica ha impulsado unos premios internos que reconocen las propuestas más innovadoras en materia de seguridad del paciente, incentivando entre los profesionales la implantación de protocolos y prácticas orientadas a la mejora continua.
En la tercera edición del Premio a la Mejor Iniciativa en Seguridad del Paciente, los proyectos galardonados han abordado dos ámbitos clave: la notificación digital de incidencias y el uso de dispositivos wearables –como relojes inteligentes o pulseras de actividad- para la detección de riesgos cardiovasculares. Ambas propuestas destacan por la integración de las nuevas tecnologías y su capacidad para fomentar la participación activa del paciente en su proceso asistencial.
El primer proyecto introduce un sistema novedoso que permite a los pacientes comunicar incidencias, de forma rápida y anónima, a través de un formulario digital o un chatbot accesible mediante códigos QR ubicados en el Área Ambulatoria. “El acuerdo firmado entre la Clínica y Microsoft será clave para implantar el proyecto y reforzar nuestro compromiso con la calidad y seguridad de los pacientes” afirma Maite Rodríguez, supervisora de Consultas Externas.
La iniciativa centrada en la detección de pacientes con alto riesgo cardiovascular “incorporará a la consulta de Enfermería los datos obtenidos a través de dispositivos wearables, incluso antes de que el paciente acuda a su revisión. Esta información permitirá personalizar la atención y facilitar la detección temprana de riesgos vinculados al estilo de vida”, según explica el Dr. Diego Martínez Urbistondo, especialista en Medicina Interna de la Clínica.
En esta edición se han presentado varias iniciativas orientadas a reforzar la seguridad del paciente. Entre ellas, la propuesta del Servicio de Hospitalidad dirigida a prevenir riesgos alimentarios; el proyecto de la Unidad de Cuidados Intensivos para fomentar el trabajo en equipo y garantizar una atención más segura; y la iniciativa de Neurocirugía, enfocada en optimizar el uso del drenaje linfático.
También destaca la aportación del Departamento de Ginecología y Obstetricia, con una checklist para mejorar el control de hemorragias postparto, así como el trabajo del personal de Enfermería del Área Quirúrgica, que busca reforzar la higiene de manos y la normotermia, factores clave en la prevención de infecciones en quirófano. Finalmente, en el Departamento de Oncología Radioterápica se ha desarrollado Oncosafe, un sistema de gestión basado en matrices de probabilidad que optimiza procesos y flujos de trabajo para reducir los riesgos asociados a la radioterapia.
Como señala Cristina Gordo, directora del Servicio de Calidad de la Clínica, “estas iniciativas reflejan el compromiso de los profesionales con una atención sanitaria más segura, innovadora y centrada en el paciente".
La seguridad del recién nacido
Este año, la OMS impulsa la seguridad asistencial bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, resaltando la importancia de ofrecer cuidados seguros en Pediatría, especialmente desde el nacimiento hasta los nueve años de vida.
“La seguridad de los pacientes más frágiles es un objetivo irrenunciable, y los niños lo son, especialmente los recién nacidos”, destaca el Dr. José Manuel Moreno, codirector de Pediatría y presidente de la Comisión de Calidad del hospital en su sede de Madrid. “Esta motivación se plasma en todo el proceso asistencial e incluye desde la identificación de los profesionales que los atienden, la valoración del riesgo de caídas, la identificación del recién nacido y el acompañamiento familiar durante su estancia en el centro, hasta la elección del mobiliario por las características especiales de las zonas de atención infantil”.
Como parte del plan de protección de recién nacidos, la Clínica cuenta con un sistema de identificación materno-filial, basado en códigos de barras en pulseras para madre, bebé y cordón umbilical, además de las muestras sanguíneas de ambos. Asimismo, la Unidad de Hospitalización de maternidad cuenta con acceso restringido e identificación obligatoria, reforzando la seguridad de los bebés. Además, se fomenta la cohabitación con la madre y se garantiza la presencia de los padres en pruebas, procedimientos y traslados siempre que sea posible.