La innovación enfermera en UCI, cirugía cardíaca y ecografía vascular protagoniza la Nursing Research Challenge
Más de doscientos profesionales han participado en la tercera edición de esta jornada anual organizada por la Clínica Universidad de Navarra que refuerza el papel de Enfermería en la investigación y la innovación como motor de mejora de la práctica clínica
30 de octubre de 2025
La Clínica Universidad de Navarra ha celebrado la III Jornada Nursing Research Challenge (NRC), que cuenta con el aval científico de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE). Bajo el lema “Compartir conocimiento, transformar cuidados”, el encuentro ha reunido a más de doscientos profesionales del ámbito asistencial, de gestión y académico en un foro que, por primera vez, se ha abierto al público externo, consolidando su papel como espacio de referencia nacional para el impulso de la investigación y la innovación enfermera.
La jornada, organizada por el Área de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería de la Clínica, ha abarcado desde proyectos de investigación en continuidad de cuidados y seguridad del paciente, hasta experiencias de innovación y liderazgo clínico. Además, por tercer año consecutivo, y enmarcado en el World Evidence-Based Healthcare Day, la Clínica Universidad de Navarra ha sido la única organización española embajadora de la práctica basada en la evidencia a nivel internacional.
“El Nursing Research Challenge ha llegado en un momento clave para la Clínica, impulsando la cultura de la práctica basada en la evidencia y fortaleciendo la colaboración entre la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y el entorno asistencial”, ha destacado Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la Clínica. “Estamos construyendo un modelo profesional en el que cada enfermera vive su carrera como un proyecto de vida, con investigación, docencia y asistencia como pilares inseparables”.
Por su parte, Mónica Vázquez Calatayud, doctora y directora corporativa del Área de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería de la Clínica y líder del proyecto NRC, ha subrayado los avances alcanzados desde la puesta en marcha del programa: “En tres años hemos consolidado una estructura formal para la investigación, con un 50% de las acciones estratégicas completadas, más de 50 trabajos presentados y un aumento significativo en el número de enfermeras doctoras y de publicaciones científicas. A ello se suma una mejora contrastada en el conocimiento y la aplicación de la Enfermería Basada en la Evidencia, reflejo de una profesión que transforma conocimiento en evidencia y evidencia en mejores cuidados”.
Ganadoras y proyectos premiados
En esta edición del Nursing Research Challenge se han presentado un total de 20 proyectos, reflejo del compromiso de las enfermeras de la Clínica con la mejora continua y la generación de conocimiento desde la práctica asistencial.
Dos enfermeras de la sede de Pamplona y una de Madrid han sido las galardonadas por sus propuestas: “Evaluación a largo plazo de conocimientos y habilidades en pacientes con asistencia ventricular tras un programa educativo basado en simulación”, de Leticia Jimeno; “Formación en ecografía vascular para enfermeras de Anestesia. Capacitar para cuidar mejor”, de Eva Solans; y “Delirium: Prevalencia y factores asociados en una Unidad de Cuidados Intensivos”, de Beatriz Emilia García.
Tres años de impulso a la investigación y liderazgo enfermero
El Nursing Research Challenge nació en 2023 como iniciativa de la Dirección de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra tras obtener el primer puesto en la convocatoria nacional promovida por ANDE. En las tres ediciones que han tenido lugar desde entonces, el programa ha consolidado una comunidad investigadora activa, fortaleciendo la colaboración entre la práctica clínica y la universidad.
“La investigación enfermera nace de la práctica, junto al paciente, de cada duda que nos impulsa a mejorar. Investigar no es dejar de cuidar: es cuidar mejor, con más sentido, con más evidencia y con más futuro”, ha concluido Idoia Pardavila, doctora y profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, durante su intervención para cerrar la jornada.
El compromiso con la excelencia profesional y la innovación enfermera se ha visto reforzado por la acreditación internacional Magnet, pionera en España, que reconoce a las organizaciones que alcanzan los más altos estándares de liderazgo, investigación y calidad asistencial.