Universidad de Navarra

Acuerdo con Oxford para investigación y ensayos en inmunoterapia


El doctor Ignacio Melero, codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra ha sido nombrado catedrático de la Universidad de Oxford

Imagen de la firma del acuerdo con la Universidad de Oxford para investigar sobre la inmunoterapia. Clínica Universidad de Navarra
La Dra. María Iraburu presidió la recepción de la Universidad a los representantes de Oxford.

Texto: Miguel García San Emeterio

Fotografía: Manuel Castells

1 de marzo de 2023

La Universidad de Oxford y la Universidad de Navarra trabajan de la mano en la investigación y aplicación de nuevas técnicas en inmunoterapia para pacientes con cáncer.  Es el único convenio activo en este campo que una universidad española ha firmado con la Universidad de Oxford (Nuffield Department of Medicine).

El acuerdo con la Universidad de Oxford quiere impulsar la producción científica tanto en el centro británico como en la Universidad de Navarra, para lo que ambos comparten iniciativas estratégicas y apoyan los ensayos clínicos de nuevos tratamientos en ambos centros.

El Dr. Melero ha sido nombrado catedrático (Kidani Chair of Oncology) en la Universidad de Oxford. Está adscrito al St. Cross College y realizará su actividad de investigación en OXCIO, el Oxford Center of Immuno-oncology, que es un centro naciente dependiente de los departamentos de Medicina y Oncología de la universidad inglesa.

Imagen silueteada del Dr. Melero, experto en Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra
"Oxford tiene una de las mejoras plantillas de investigadores en inmunología de Europa. Y en la Universidad de Navarra hemos desarrollado la investigación básica y los ensayos clínicos de inmunoterapia".

DR. IGNACIO MELERO
Codirector del Servicio de Inmunología e Inmunoterapia

Otro de los objetivos del acuerdo con Oxford es el impulso la docencia médica de grado y posgrado en ambas universidades. Se facilitarán los intercambios de personal y estudiantes y se explorarán nuevas oportunidades de trabajo en programas de investigación, además de compartir materiales y publicaciones.

El Dr. Ignacio Melero, codirector del servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra e investigador senior del Cima Universidad de Navarra, explica que el acuerdo va a conjugar la capacidad tecnológica y la potencia multidisciplinar de la Universidad de Oxford con la trayectoria y las áreas en las que la Universidad de Navarra es experta en inmunología e inmunoterapia del cáncer.

“La idea es que haya un beneficio sinérgico entre ambas instituciones. No cabe duda de que Oxford tiene una de las mejores plantillas de investigadores en inmunología en Europa, centrada sobre todo en el estudio de la autoinmunidad, el desarrollo de vacunas y el análisis de los tejidos en la enfermedad del sistema inmunitario. En la Universidad de Navarra, desde principios del siglo XXI, hemos desarrollado una actividad muy importante tanto en investigación básica como en ensayos clínicos de inmunoterapia”, explica.

El Dr. Melero indica que "cabe pensar que, mediante la combinación de varias terapias, la mejora de los pacientes puede ser muy importante. Desde el punto de vista del desarrollo preclínico de estos tratamientos y de ensayos clínicos, tanto el Cima Universidad de Navarra como la Clínica han tenido un papel relevante, sobre todo en el avance temprano de combinaciones de varios agentes de inmunoterapia".

En este sentido, Richard Cornall, profesor y director del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Oxford destaca o el trabajo desarrollado por la Universidad de Navarra en investigación contra el cáncer durante los últimos diez años, en inmuno-oncología y particularmente en los ensayos clínicos, “donde es un modelo en Europa y un centro de excelencia”.

Cornall detalla que uno de los principales retos de este acuerdo es coordinar el trabajo de los investigadores y favorecer la relación con los pacientes, para apoyarles y ver cómo pueden contribuir a la investigación. “Aproximadamente, uno de cada dos de nosotros tendrá cáncer en nuestra vida”, ha advertido.

“Hoy tenemos una gran oportunidad para avanzar en la investigación en inmuno-oncología. A medida que entendemos más el sistema inmunológico, cómo combate nuestro cuerpo las infecciones y cómo respondemos a las vacunas, podemos desarrollar nuevos métodos para abordar tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades. Creo que, si combinamos las fortalezas de ambas universidades y asumimos riesgos, podemos marcar la diferencia y posiblemente curar muchos más pacientes con cáncer en los próximos 20 años”, ha concluido.

La vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, Paloma Grau, agradece  a la Universidad de Oxford la colaboración con la Universidad de Navarra y recuerda que la investigación en el ámbito de la oncología forma parte de una de las líneas de trabajo prioritarias de la Estrategia 2025 de la Universidad: “Uno de los objetivos de la Universidad es generar sinergias y favorecer la colaboración entre instituciones para poner nuestra ciencia al servicio de la sociedad, en este caso, al servicio de los pacientes con cáncer”.