Reconocimiento

Siete profesionales premiados por “la huella profunda de su experiencia asistencial”


Médicos, enfermeras, auxiliares y administrativas han sido reconocidos en la primera edición de los galardones del Área de Experiencia del Paciente de la Clínica Universidad de Navarra, que ha contado con 97 nominaciones entre Pamplona y Madrid

Imagen de un mostrador de la Clínica Universidad Navarra con un expositor con la revista Notitcias.CUN 131 y el premio de Experiencia del Paciente.
El premio es una réplica de la escultura Esker On, obra del artista Carlos Purroy, que representa el agradecimiento como un gesto “duradero, relacional y transformador”.

Texto: Enrique Cabrera

Fotografía: Manuel Castells y José Juan Rico

2 de octubre de 2025

La Clínica Universidad de Navarra ha entregado por primera vez los premios “Reconocimiento Experiencia del Paciente”, una iniciativa impulsada por el Área de Experiencia del Paciente que busca valorar el impacto humano que los profesionales del hospital generan en sus pacientes.

Estos galardones, pioneros en el hospital, trascienden la excelencia clínica para poner el foco en la dimensión relacional y emocional de la atención sanitaria. A través de relatos enviados por los propios pacientes y sus familiares, se ha querido destacar a aquellos profesionales cuya dedicación, empatía y compromiso han dejado una huella profunda en su experiencia asistencial.

“El premio responde al propósito de integrar la voz del paciente en la mejora continua del cuidado. Nos ayuda a pensar más allá de lo técnico y crecer también como personas”, señala Carmen Rumeu, responsable del Área de Experiencia del Paciente.

Durante el mes de mayo se habilitaron buzones físicos y digitales para que los pacientes pudieran nominar libremente a cualquier profesional que hubiera marcado positivamente su proceso dentro del hospital. En total se han recibido 97 nominaciones, un testimonio claro del deseo de los pacientes por participar y expresar su gratitud.

Los profesionales premiados en esta primera edición han sido la Dra. Elena Panizo y la enfermera Marta Díaz Villapalos, ambas de la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra; Miriam Garrido, auxiliar de Enfermería en el Departamento de Oncología Médica; Olaia Garayoa Salamanca, del Servicio de Coordinación en Pamplona; el Dr. José Ignacio Herrero, director del Departamento de Medicina Interna; la Dra. Clara Pérez Velásquez, especialista en Reumatología, y la Dra. María Fernanda Venegas, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. 

Los siete profesionales seleccionados por el comité del Área de Experiencia del Paciente han recibido una réplica de la escultura Esker On, obra del artista Carlos Purroy, que representa el agradecimiento como un gesto “duradero, relacional y transformador”.

El valor de una atención integral y humanizada se refleja en los testimonios de pacientes que subrayan la cercanía, la escucha y el acompañamiento emocional recibido. Historias como la de una familia que describe a su equipo médico como “un refugio en la tormenta” o la de una paciente que llama a su doctora “mi ángel en la tierra” muestran cómo el cuidado va más allá del diagnóstico. Este enfoque refuerza el compromiso de la Clínica con una medicina que combina excelencia técnica con humanidad, porque la salud también se mide en los vínculos que transforman.