Medicina personalizada

Área de Obesidad: tratamiento a medida y en equipo


Con casi 25 años de experiencia acumulada por cirujanos, endocrinólogos, internistas, nutricionistas, dietistas, psicólogos y enfermeras, y con el reconocimiento de acreditaciones internacionales de calidad, el Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra funciona en las dos sedes del hospital, ofreciendo una respuesta personalizada y un seguimiento cercano para hacer frente a la pandemia del siglo XXI

Fotos de los equipos del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona (izq.) y Madrid (dcha.).
Cirujanos generales, endocrinólogos, internistas, nutricionistas, dietistas, psicólogos y enfermeras trabajan al unísono en el Área de Obesidad del hospital, tanto en Pamplona (izda.) como en Madrid (dcha.).

Texto: Álvaro Sánchez León

Fotografía: Manuel Castells y José Juan Rico

28 de mayo de 2025

La obesidad no es solo una cuestión estética. Se trata de una enfermedad crónica, compleja y con importantes consecuencias para la salud. En España, según la Encuesta Europea de Salud, más del 53 % de los adultos presenta exceso de peso: un 37,6 % padece sobrepeso y el 16,5 % restante, obesidad. A estos datos se suma una realidad creciente: el sobrepeso infantil ya afecta a 4 de cada 10 niños.

Estos índices tienen consecuencias paralelas para la salud: aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño e incluso algunos tipos de cáncer.

Como recuerda la Dra. Gemma Frühbeck, codirectora del Área de Obesidad y directora del Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica Universidad de Navarra, la obesidad “es una enfermedad compleja y multifactorial que tiende a reaparecer, por lo que para afrontarla se deben conseguir cambios permanentes en la alimentación, mediante dietas personalizadas y, si es necesario, tratamientos farmacológicos, endoscópicos o quirúrgicos”.

Ante las características de esta enfermedad, y en el contexto de un hospital comprometido con la medicina de precisión, era necesario ofrecer a los pacientes un diagnóstico certero, una variedad terapéutica adecuada para personalizar el tratamiento, un equipo de cirujanos experimentados para los casos que lo requieran y un equipo humano preparado —incluyendo enfermeras especializadas— para acompañar a cada paciente en su proceso.

"Está científicamente demostrado que el seguimiento prolongado después de la cirugía de obesidad es clave para que el paciente no recupere el peso perdido. Los buenos resultados superan el 70%"

DR. VÍCTOR VALENTÍ
Codirector del Área de Obesidad

Con este objetivo, la Clínica puso en marcha en 2021 su Área de Obesidad, uniendo la experiencia y sinergia de un equipo multidisciplinar de especialistas en Cirugía General y Digestiva, Endocrinología y Nutrición, Digestivo, Medicina Interna, Anestesia, Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería. En el arranque se tuvieron en cuenta más de veinte años de seguimiento previo y más de 1.500 cirugías de corrección de la obesidad. Desde entonces, el Área de Obesidad de la Clínica funciona en paralelo en las dos sedes: Pamplona y Madrid.

Tratamientos a medida

El tratamiento comienza con una valoración diagnóstica intensiva de 48 horas, durante la cual endocrinos, nutricionistas, psicólogos, cirujanos y personal de enfermería analizan la situación de cada paciente. Esta evaluación incluye analíticas, estudios de composición corporal, pruebas digestivas y ecografías, entre otras.

El Área de Obesidad no ofrece una solución única, sino un plan de abordaje personalizado. Para los casos de obesidad leve a moderada, el equipo apuesta por intervenciones médicas y dietéticas, acompañadas de educación nutricional y apoyo emocional. Las nutricionistas y dietistas, conociendo los hábitos de cada paciente, trabajan por resultados duraderos ayudando a corregir estilos de vida.

"El contacto continuo con los pacientes permite personalizar las indicaciones médicas y adaptarlas a cada situación. Preferiblemente, deber ser presencial, aunque también lo mantenemos por vía telefónica o por correo electrónico. Nuestro objetivo es que se sientan acompañados y seguros en el proceso"

ELENA MARTÍN
Enfermera del Área de Obesidad

"En la Clínica contamos con un equipo de endocrinólogos, cirujanos generales, especialistas en Digestivo, nutricionistas y enfermeras dispuestos a ofrecer el mejor seguimiento. Si se producen nuevas ganancias de peso, la persona debe saber que contamos con fármacos y otras alternativas que pueden ayudarle. Por eso es importante mantener el contacto a largo plazo"

DR. JAVIER ESCALADA
Director del Departamento de Endocrinología y Nutrición

Especialista del Área de Obesidad

"El tratamiento farmacológico simplifica la cirugía ya que, cuanto menos peso, más fácil es el procedimiento quirúrgico. A la vez, la cirugía facilita el éxito del tratamiento médico, pues los pacientes que llevan solo un tratamiento médico pueden experimentar una ganancia de peso con el tiempo. Entre ambas opciones se observa una adecuada simbiosis para los pacientes a los que así se aconseje"

DR. FERNANDO LAPUENTE
Cirujano del Área de Obesidad

En otros casos, pueden recomendarse soluciones más intensivas, como técnicas endoscópicas, tratamiento farmacológico o cirugía bariátrica, como el bypass gástrico o la gastrectomía tubular laparoscópica. Esta última ha demostrado ser altamente eficaz, logrando una pérdida de hasta el 70 % del exceso de peso y mejorando enfermedades asociadas como la diabetes o la hipertensión.

El acompañamiento cercano y constante es una seña de identidad del Área. Por eso, los pacientes están en contacto continuo con las enfermeras del Área, que les ayudan a mantener los resultados a largo plazo y evitar el temido efecto rebote.

Además, la Clínica promueve activamente la investigación científica en este ámbito, contribuyendo a mejorar los tratamientos y a comprender mejor el papel de factores hormonales, genéticos y psicológicos en la obesidad, considerada por muchos especialistas como “la pandemia del siglo XXI”.

El Bodpod se utiliza en el Área de Obesidad de la Clínica

El Bod-Pod del Área de Obesidad de la Clínica ayuda a determinar la composición corporal.

¿Cuándo pedir ayuda?

Muchos pacientes acuden tras años de intentos frustrados con dietas milagro o tratamientos sin supervisión médica. La recomendación de los expertos es clara: si su índice de masa corporal (IMC) es superior a 30, o si tiene sobrepeso con problemas de salud asociados, debe buscar ayuda profesional.

La obesidad es una enfermedad, sí. Pero también puede tratarse con éxito. La Clínica Universidad de Navarra está comprometida con ofrecer un tratamiento eficaz, seguro y humano a quienes desean recuperar su salud y bienestar. Porque no se trata solo de perder peso, sino de ganar calidad de vida.