Avances Clínicos

Un 'desarponazo' contra el cáncer de mama


Un abordaje mínimamente invasivo, basado en la cirugía guiada por ultrasonidos, gana la partida al tradicional arpón en el tratamiento temprano del carcinoma ductal in situ. El uso de la ecografía intraoperatoria permite extirpar menos tejido sano y reducir el riesgo de una segunda intervención

Imagen de una cirugía oncológica de mama. Clínica Universidad de Navarra.
La Dra. Isabel Rubio y el Dr. Antonio J. Esgueva durante una cirugía de cáncer de mama.

Texto: Álvaro Sánchez León

Fotografía: Manuel Castells

1 de marzo de 2023

El Dr. Antonio J. Esgueva, cirujano del Área de Cáncer de mama del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, y un equipo de profesionales de la Clínica han presentado un estudio en la 13ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama celebrada en Barcelona. Las conclusiones de este estudio mejorarán la calidad de vida de las pacientes y la eficiencia en el abordaje del carcinoma ductal in situ (CDIS), un tipo de cáncer de mama que se caracteriza por la presencia de células anormales en los conductos lácteos.

LA CIFRA

108

Pacientes tratadas en la Clínica entre febrero de 2018 y diciembre de 2021 en sus dos sedes.

Tras el estudio de 108 pacientes tratadas en la Clínica entre febrero de 2018 y diciembre de 2021 en sus dos sedes, los especialistas concluyen que la cirugía guiada por ultrasonidos es menos dolorosa y más eficaz que el tradicional "arpón" para tratar la forma temprana del cáncer de mama.

El equipo liderado por Esgueva ha expuesto que el uso de la ecografía intraoperatoria (IOUS) en intervenciones quirúrgicas en pacientes diagnosticadas de CDIS permite extirpar menos tejido mamario sano y con menor riesgo de que aparezcan células cancerosas en el margen de la pieza quirúrgica, reduciendo así el riesgo de segunda intervención. La investigación propone dar la espalda al arpón y avanzar en el abordaje mínimamente invasivo con una técnica que reduce tanto el dolor, como el estrés preoperatorio de las pacientes.

Imagen silueteada del Dr. Antonio Esgueva cirujano del Área de Patología Mamaria de CUN.
"El uso de la ecografía intraoperatoria (IOUS) en intervenciones quirúrgicas en pacientes diagnosticados de CDIS permite extirpar menos tejido mamario sano y con menor riesgo de que aparezcan células cancerosas en el margen de la pieza quirúrgica, reduciendo así el riesgo de segunda intervención".

DR. ANTONIO JESÚS ESGUEVA
Especialista en Ginecología y Obstetricia

El Dr. Esgueva ha subrayado durante la presentación del estudio que sus promotores seguirán recopilando información sobre las pacientes que se someten a cirugía por CDIS para seguir confirmando los beneficios a largo plazo del uso de IOUS.

La doctora Laura Biganzoli, directora del Centro de Mama del Departamento de Oncología del Hospital de Prato (Italia) y copresidenta de la Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama, ha destacado que "esta investigación es prometedora, porque muestra que una técnica más amable puede ayudar a guiar a los cirujanos para eliminar eficazmente el CDIS de la mama, minimizando al mismo tiempo los efectos secundarios no deseados".