Diagnóstico de precisión

La última técnica para el diagnóstico y tratamiento de lesiones del intestino delgado


Tres especialistas del Departamento de Digestivo se han acreditado en el manejo de la enteroscopia espiral motorizada, una nueva herramienta terapéutica que permite acceder de forma más rápida y precisa al intestino delgado y que mejora el tratamiento de las lesiones en su interior

Imagen de la Dra. Carretero, especialista de Digestivo, realizando una enteroscopia espiral motorizada.
La Dra. Cristina Carretero realizando una enteroscopia espiral motorizada

Texto: María Domínguez

Fotografía: Manuel Castells

1 de septiembre de 2021

Los más de seis metros de longitud que tiene el intestino delgado pone, en ocasiones, en dificultad a los especialistas poder explorar y tratar las afecciones que se puedan encontrar en la pared y la mucosa intestinal, como lesiones sangrantes o pólipos. Un hándicap que lleva a los científicos a estar constantemente innovando técnica y tecnológicamente para solventarlo.

En esta línea, tres especialistas del Departamento de Digestivo de la Clínica se han certificado para el uso del enteroscopio esprial motorizado: una nueva herramienta terapéutica que permite acceder de forma más rápida y precisa al intestino delgado y, por tanto, que mejora el tratamiento de las lesiones en su interior.

¿En qué se basan los avances de este nuevo enteroscopio? En su nuevo diseño y la incorporación de un motor que facilitan explorar el intestino delgado en toda su longitud. "Es un enteroscopio que incorpora un sobretubo de morfología espiral que rota gracias a un motor integrado en el propio endoscopio.

De esa forma, el intestino delgado se va replegando sobre el enteroscopio permitiendo avanzar más profundamente en un menor tiempo de exploración", explica la Dra. Cristina Carretero, especialista del Departamento de Digestivo de la Clínica, que ha sido acreditada junto a los Dres. Alejandro Bojórquez y César Prieto.

Imagen de los Dres. César Prieto, Cristina Carretero y Alejandro Bojórquez que han recibido la certificación para el uso del enteroscopio espiral motorizado.

Los Dres. César Prieto, Cristina Carretero y Alejandro Bojórquez han recibido la certificación para el uso del enteroscopio espiral motorizado.

Mayor precisión

Hasta ahora, el procedimiento se realizaba mediante una enteroscopia de balón, un sistema algo más inestable y complejo. "La principal ventaja de esta nueva técnica es la precisión y rentabilidad terapéutica porque nos permite llegar y tratar la lesión en un mayor número de pacientes. Con el enteroscopio de balón, en ocasiones, no llegabas a alcanzarla", apunta la Dra. Carretero.

La certificación para la realización de la enteroscopia espiral motorizada viene a consolidar el manejo de las enfermedades del intestino delgado, ya que la Clínica es un centro de referencia internacional para el uso de la cápsula endoscópica.

La cápsula endoscópica tiene una función diagnóstica al permitir ver todo el intestino delgado mediante la grabación de imágenes a su paso que son descargadas y analizadas posteriormente por los especialistas. Así, una vez localizada la lesión en las imágenes, los especialistas pueden acudir a la zona afectada y tratarla.