La mastectomía y las diferentes técnicas de reconstrucción

Dra. Cristina Aubá, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

LA OPINIÓN MÉDICA
DRA. CRISTINA AUBÁ
Especialista del Departamento de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

La reconstrucción mamaria es una parte esencial en el tratamiento multidisplinar de una paciente con cáncer de mama para conseguir una apariencia física lo más parecida a la situación previa al tumor. Como explica María José, hay varias técnicas disponibles, ya que la reconstrucción puede ser total o parcial, utilizando prótesis o tejidos propios, en función del estado de cada paciente.

En el caso de María José, para reconstruir la mama afectada por el tumor, finalmente se optó por la técnica DIEP, un procedimiento habitual en el que se emplea tejido abdominal de la propia paciente para recrear la nueva mama. A pesar de ser una técnica más compleja, puesto que requiere microcirugía, ofrece resultados más naturales que la reconstrucción con prótesis y evita las complicaciones derivadas del uso de las mismas, como la contractura capsular o la necesidad de recambio por rotura protésica.

Entre las técnicas que emplean prótesis, se puede destacar la reconstrucción mamaria inmediata con prótesis directa con matrices dérmicas, expansor-prótesis o el dorsal ancho con prótesis. Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus indicaciones concretas, que dependen de distintos factores como los tratamientos adyuvantes o la constitución física de cada paciente.