Asociaciones de Pacientes

María José Oraa: “En SARAY estamos para caminar al lado de las mujeres, sea cual sea el camino que elijan”


Enfrentarse al diagnóstico de cáncer de mama no es fácil, como tampoco lo es hacerlo a las repercusiones de esta enfermedad. Una de las opciones que tienen las pacientes es la reconstrucción mamaria y, sobre ello, nos habla en esta entrevista María José Oraa, presidenta de SARAY

Imagen de la presidenta de la asociación de pacientes SARAY.
María José Oraa es la presidenta de SARAY, la Asociación Navarra de Cáncer de Mama.

Texto: María Marcos Graziati

Fotografía: Cedidas

2 de octubre de 2025

La Asociación SARAY nació a comienzos de 1996 impulsada por un grupo de personas que vieron la necesidad de unirse para apoyar a quienes afrontan un cáncer de mama. Desde entonces, su labor se centra en ofrecer una atención integral, tanto a las personas afectadas como a sus familias, complementando la atención institucional en el ámbito sociosanitario. Con un enfoque innovador y un fuerte compromiso social, SARAY desarrolla numerosos programas de apoyo, además de impulsar proyectos de investigación. En esta entrevista, su presidenta, María José Oraa, nos habla sobre el proceso de reconstrucción mamaria que viven muchas pacientes.

SARAY lleva décadas acompañando a mujeres con cáncer de mama en Navarra. Desde su experiencia, ¿cómo viven las pacientes el momento de la reconstrucción mamaria?

El momento de la reconstrucción mamaria suele vivirse con una mezcla de emociones. Para muchas mujeres, representa una parte importante de su recuperación, un paso hacia la reconstrucción de su identidad y su autoestima. Sin embargo, también puede generar dudas, miedos e incertidumbre: sobre los resultados, sobre el proceso quirúrgico, o incluso sobre si es la mejor opción para ellas. Cada mujer lo vive de manera distinta, y en SARAY trabajamos para que se sientan acompañadas, comprendidas y bien informadas en ese camino.

En ese compromiso con el bienestar de nuestras mujeres, en el año 2024 se donaron 56 sujetadores adaptados para mujeres mastectomizadas que pasaron por nuestra Asociación, como parte de nuestro esfuerzo por brindar apoyo integral en todas las etapas del proceso.

"La cirugía reconstructiva tiene un papel importante, no solo físico, sino también emocional. Lo importante es contar con la información adecuada y con un buen acompañamiento"

MARÍA JOSÉ ORAA
Presidenta de la Asociación SARAY

¿Qué papel juega la cirugía reconstructiva en ese proceso emocional?

La cirugía reconstructiva tiene un papel importante, no solo físico, sino también emocional. Para muchas mujeres, ayuda a cerrar una etapa difícil, a recuperar una imagen corporal con la que se identifican y a ganar confianza. No obstante, también es fundamental entender que no todas las mujeres sienten la necesidad de reconstruirse, y esa decisión debe ser libre, informada y respetada. En cualquier caso, el acompañamiento emocional es clave, porque el cuerpo cambia y, con él, también la percepción de una misma.

¿Qué echan en falta las pacientes en relación con este proceso?

Muchas pacientes nos trasladan que a menudo falta información clara y personalizada sobre las opciones reconstructivas, los tiempos, los riesgos y los resultados reales. También echan en falta un mayor apoyo emocional durante todo el proceso quirúrgico y postoperatorio, y más coordinación entre los equipos médicos.

Algunas sienten que sus dudas no siempre son escuchadas o que se da por hecho que van a querer reconstruirse, cuando es una decisión muy personal.

¿Cómo trabaja SARAY en esta etapa del proceso?

En SARAY ofrecemos un acompañamiento integral: desde apoyo psicológico individual hasta información contrastada sobre las opciones reconstructivas. Facilitamos el contacto con otras mujeres que han pasado por lo mismo, algo que muchas valoran enormemente. También trabajamos en coordinación con profesionales sanitarios y promovemos espacios de escucha, donde cada mujer puede expresar sus miedos, sus dudas y sus necesidades sin juicios.

¿Qué mensaje le gustaría lanzar a quienes aún se enfrentan a esa decisión?

Que no están solas. Que cada mujer tiene derecho a decidir qué es lo mejor para ella, sin presiones ni culpas. Reconstruirse o no hacerlo es una elección personal y válida en ambos casos. Lo importante es contar con la información adecuada, con un buen acompañamiento emocional, y con un entorno que respete su decisión. En SARAY, estamos para caminar a su lado, sea cual sea el camino que elijan.