Medicina personalizada

Dr. Javier Escalada: “Observamos más casos de osteoporosis entre mujeres jóvenes, antes de la menopausia”

El director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra destaca la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad –que afecta al 10% de los mayores de 50 años– con un estilo de vida saludable para evitar sus limitaciones en la calidad de vida

Investigación

Un estudio internacional advierte de las limitaciones de ChatGPT en la toma de decisiones clínicas sobre cáncer de mama 

La Dra. Isabel Rubio, coordinadora del Área de Cáncer de Mama del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha participado en una investigación que muestra que menos de la mitad de las respuestas de inteligencia artificial coinciden con la opinión de expertos 

Asociaciones de Pacientes

María José Oraa: “En SARAY estamos para caminar al lado de las mujeres, sea cual sea el camino que elijan”

Enfrentarse al diagnóstico de cáncer de mama no es fácil, como tampoco lo es hacerlo a las repercusiones de esta enfermedad. Una de las opciones que tienen las pacientes es la reconstrucción mamaria y, sobre ello, nos habla en esta entrevista María José Oraa, presidenta de SARAY

Investigación

La recaída del cáncer de mama más agresivo se ha erradicado en un laboratorio

Una investigación del Cima Universidad de Navarra abre ahora la puerta a un ensayo clínico con pacientes. Se ha demostrado que el bloqueo de la molécula ENPP1 aumenta la eficacia de la radioterapia en el cáncer de mama triple negativo, tanto en el tumor primario como en las metástasis

Imagen del Dr. Bernardo Hontanilla en un pasillo de la Clínica Universidad de Navarra.
En primera persona

Dr. Bernardo Hontanilla: “La Cirugía Plástica se ha modernizado enormemente en los últimos cincuenta años”

Microcirugía, ingeniería tisular, bioprótesis biónicas... El futuro de la Cirugía Plástica según el primer académico de la especialidad en España

Ilustración de una escultura clásica combinada con tijeras de cirujano, líneas discontinuas y fotos de médicos.
Medicina personalizada

De la reconstrucción a la estética en 14 intervenciones plásticas

La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora combina ciencia, técnica y sensibilidad clínica para responder a necesidades muy diversas. Desde la reconstrucción tras un accidente o una enfermedad como el cáncer, hasta la mejora de la apariencia física y el bienestar emocional

Imagen del Dr. Álvaro Cabello, cirujano plástico de la Clínica Universidad de Navarra, de perfil en una sala del Museo Thyssen con cuadros al fondo y personas desenfocadas a su alrededor.
Fuera de consulta

Cirugía estética, belleza, felicidad y perfección en tiempos de TikTok

Las redes sociales han cambiado el paradigma y los cánones de belleza, y la cirugía estética es un espejo de esa realidad. Por los pasillos del Museo Nacional Thyssen, hablamos de este escenario, sus consecuencias y sus horizontes con el Dr. Álvaro Cabello, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Clínica Universidad de Navarra

Historias de Pacientes

Historias de Pacientes

María José Marcos: “Al menos puedo verme las cicatrices cuando me miro al espejo”

El abordaje del cáncer de mama implica no solo la recuperación física, sino también la emocional. En este proceso, la cirugía de reconstrucción mamaria juega un papel fundamental para minimizar el impacto en la imagen corporal y ayudar a la paciente a sentirse de nuevo en armonía con su cuerpo

Le recomendamos

En los medios

Una nueva técnica reduce las cirugías tiroideas en el 67% de los casos, en IM Médico

El Área de Patología Tiroidea de la Clínica ha desarrollado una técnica que aumenta la precisión y permite evitar hasta un 67% de cirugías innecesarias.

15 de octubre de 2025

Objetivo: 70% de supervivencia en cáncer, en revista Mía

El Dr. Rafael Martínez Monge y el Dr. Fernando Lecanda trabajan con el objetivo de llegar a un 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030.

15 de octubre de 2025

La terapia génica aplicada a la hipoacusia reúne a expertos en este ámbito, en News3Edad

El Dr. Manuel Manrique, director del Departamento de Otorrinolaringología, participa en una mesa redonda dentro del simposio "Terapia Genética Aplicada a la Hipoacusia".

14 de octubre de 2025