Medicina de precisión

La ablación por campo pulsado mejora la salud cardiaca del 63% de los pacientes con fibrilación auricular persistente

Un estudio internacional publicado en el Journal of the American College of Cardiology en el que participa la Clínica Universidad de Navarra demuestra la seguridad de esta técnica mínimamente invasiva que utiliza energía eléctrica para tratar arritmias de larga duración

Conocer el gen mutado en cada paciente con síndrome de Lynch ayuda a enfocar el tratamiento y prevenir el cáncer colorrectal 

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha participado en un estudio publicado en la revista Gastroenterology cuyos resultados permitirán personalizar el seguimiento de pacientes y reducir las colonoscopias de vigilancia en aquellos con menor riesgo de enfermar  

El 58% de mujeres con endometriosis logra un embarazo tras una cirugía restaurativa
 

Un estudio de la Unidad de Fertilidad de Clínica Universidad de Navarra presentado en el Congreso de Medicina Reproductiva Restaurativa que se celebra en Croacia demuestra la eficacia de la escisión laparoscópica de las lesiones endometriósicas y su relación con el aumento de tasas de gestación a los primeros 10 meses.

Reputación

La Clínica supera los 4.000 profesionales con un 81,7% de mujeres en plantilla y como líder sanitario en retención de talento 

La Clínica Universidad de Navarra incorporó a 237 empleados durante el curso pasado en sus sedes de Pamplona y de Madrid 

De izquierda a derecha, la Dra. Margarita Sánchez del Río, especialista del Departamento de Neurología, y los doctores Nicolás Pérez y Melissa Blanco, especialistas del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra.
Avances Clínicos

El trabajo conjunto entre neurólogos y otorrinos afina el diagnóstico y el tratamiento de la migraña vestibular

La Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un área especializada para el abordaje de esta enfermedad, que es una causa frecuente de vértigo recurrente espontáneo.

Imagen de un vídeo del Dr. Manuel Sáenz de Viteri, especialista de Oftalmología en la Clínica Universidad de Navarra, en el que resuelve las dudas más frecuentes sobre los orzuelos.
Divulgación

La higiene adecuada de los párpados y las pestañas reduce el riesgo de orzuelos y sus posibles complicaciones oculares 

Pese a ser una dolencia ocular común, la prevención es clave para evitar recurrencias y complicaciones, como advierte el Dr. Manuel Sáenz de Viteri, oftalmólogo de la Clínica Universidad de Navarra 

Imagen de uno de los escáneres de la Clínica Universidad de Navarra
Tecnología

Newsweek reconoce a la CUN como el primer hospital no público de España entre los más inteligentes del mundo

La Clínica Universidad de Navarra escala de la posición 90 a la 78 en la clasificación World’s Best Smart Hospitals, que valora la capacidad de sus equipos electrónicos, su apuesta por la robótica y la telemedicina y el uso innovador de la inteligencia artificial

Historias de la Clínica

Historias de la Clínica

Cuando los ensayos clínicos se convierten en más vida

La Unidad Central de Ensayos Clínicos de la Clínica Universidad de Navarra ha cumplido su primera década con una trayectoria marcada por los avances científicos y la esperanza de miles de pacientes. Nemesio Lizarraga y Ángel Luis Sarvisé son dos de ellos y nos cuentan su experiencia

Le recomendamos

En los medios

6 de cada 10 mujeres con endometriosis logran el embarazo tras una cirugía restaurativa, en Cadena Ser

Así lo concluye un estudio de la Unidad de Fertilidad de la Clínica presentado en el 21º Congreso de Medicina Reproductiva en Zagreb (Croacia)

25 de septiembre de 2025

El gen que cambió el pronóstico del cáncer de pulmón, en LA RAZÓN

La Dra. Dolores Lozano, codirectora del Servicio de Anatomía Patológica, explica el hito que dio visibilidad a los patólogos sobre el diagnóstico del cáncer de pulmón

24 de septiembre de 2025

El peligro del "snus", en TVE

El Dr. Gaite explica cómo su consumo provoca retracción gingival como efecto inmediato, además de irritación e inflamación crónica que pueden derivar en lesiones graves, incluyendo cáncer.

23 de septiembre de 2025